Home / Inmigración / “Dreamers” peruanos mantienen el sueño americano

“Dreamers” peruanos mantienen el sueño americano

Imagen de referencia.

Agencias

El peruano Javier Juárez se graduó en el 2018 en la Universidad de Brown (Rhode Island, Estados Unidos), lugar donde años atrás su padre trabajó limpiando baños. Ambos habían llegado a Estados Unidos en 1999 tras cruzar la frontera con México en condición de indocumentados, cuando él tenía 10 años.

El último jueves, tras 21 años radicando en ese país, recibió con alivio la noticia que la Corte Suprema bloqueó el intento del presidente Donald Trump de eliminar el programa que le permite vivir y trabajar en suelo norteamericano.

Se trata del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), creado por Barack Obama en el 2012. Este protege de la deportación a jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” (soñadores).

Javier es uno de los 649.070 jóvenes inmigrantes que cuentan con DACA; de ellos, 6.360 son peruanos, según un reporte que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos publicó en diciembre pasado.

“Para la comunidad migrante, para mí y para mi familia, el jueves fue un día emocionante. La decisión de la Corte Suprema nos ayuda a continuar con la protección temporal del DACA. Pero han pasado ocho años desde que comenzó este programa y siempre nos preguntamos cuándo será el día en que llegue el cambio permanente, cuál es la avenida para llegar a la ciudadanía permanente. Es raro para mí decir que quiero ser norteamericano, pero no puedo regresar a Perú. De repente me hacen regresar al país para recoger mis papeles y luego no me dejan ingresar por 10 años, y mi vida está aquí”, dijo.

En Estados Unidos, su estatus migratorio es un limitante, pero volver al Perú sería dejar atrás a su familia, amigos y trabajo. Dejó el Callao a los 10 años sin un plan seguro de retorno.

Javier contó a El Comercio que tras acabar la escuela secundaria, en su comunidad le sugirieron que consiga algún trabajo que demande esfuerzo físico, pero tenía planes más ambiciosos e ingresó a un community college (colegio comunitario de formación superior, más económico que las universidades), donde obtuvo un título de asociado.

Publicado 24 de Junio 2020

x

Check Also

Urgen a salvadoreños a renovar el TPS antes del 10 de septiembre

FacebookTweetPinPrint Inmigrantes centroamericanos se manifiestan para pedir un beneficio migratorio a ciudadanos de Guatemala, Honduras, ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.