20 años después de su primera conmemoración mundial hay verídicos avances

Existe en el mundo alrededor de 10 millones de personas con diagnostico de Parkinson, un millón de ellas se encuentran en Estados Unidos, donde además hay 60,000 nuevos casos cada año. Así lo presentó la Parkinson´s Disease Foundation, quienes se encargan de proveer información actualizada sobre esta enfermedad a pacientes y sus familiares.
Expertos científicos de las universidades más importantes del país han publicado los resultados de estudios realizados a lo largo de muchos años, finalmente tienen respuestas sólidas para prevenir y en muchos casos saber convivir con el Parkinson.
Estimulación Cerebral
La enfermedad de Parkinson se desarrolla cuando se dañan o mueren las células nerviosas, o neuronas en el cerebro. Pertenece a los trastornos del movimiento, es crónico y progresivo: los síntomas empeoran conforme transcurre el tiempo. Según un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de California es posible practicar la estimulación cerebral estimulando la sincronización de neuronas en pacientes diagnosticados, esto mejoraría sus actividades cotidianas, empezando por la memoria.
Nuevo Fármaco
La Universidad de Nebraska y de Longevity Biotech, en Filadelfia llevó a cabo pruebas con ratones para probar un fármaco descubierto en el 2005 pero que actualmente se ha demostrado que puede proteger hasta 80% las células “esto proporciona un puente entre el sistema inmune y la protección de las células nerviosas en la enfermedad de Parkinson, ya que la droga es capaz de cambiar la función celular”. Afirmaron.
La Cerveza
La cerveza puede proteger las células del cerebro de enfermedades neurodegenerativas así lo dio a conocer, en China, la Universidad de Lanzahou. Explican que el Lúpulo, ingrediente principal de la cerveza responsable de aportar aroma y sabor, es clave para conservar las células cerebrales de la oxidación relacionadas con la demencia. Según los expertos hay evidencias de que el estrés es una de las causas de los patógenos neurológicos y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Trastornos del Sueño
Definitivamente la mejor manera de prevenir el Parkinson es estableciendo horas de sueño adecuadas, es necesario descansar mínimo seis horas diariamente. La falta crónica de sueño y los ciclos de vigilia constantes son elementos de riesgo, demostrado en el último trabajo de la Universidad Temple, estos resultados tienen notables repercusiones para la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]Cifras Importantes[/tab_title][/tabs_head][tab]• La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en veinte años los pacientes con Parkinson superarán los 12 millones. • El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer. • Desde al año 2013 se han destinado $100 millones para avanzar en los estudios científicos para descubrir cómo prevenir y tratar el Parkinson. [/tab][/tabs]
Lisselte Vásquez/Especial para Westchester Hispano
Publicado el 23 de Abril, 2016