El Centro Hispano y el Distrito Escolar convocan a los padres de familia a una orientación sobre la importancia de las clases en inglés-español
El Centro Hispano, en conjunto con el Distrito Escolar de White Plains, ofrecerá una charla informativa a los padres de familia de niños desde recién nacidos hasta los 17 años, a fin de orientarles sobre los beneficios del programa dual y bilingue que desarrollan las escuelas de la ciudad. La convocatoria es para el domingo 24 de enero a la 1.30 p.m., en el Centro Hispano ubicado en 346 South Lexington Avenue, White Plains.
Según explicó Lisa Panaro, directora del Programa de Aprendizaje de Inglés, del Distrito Escolar de White Plains, todas las escuelas de esta jurisdicción ofrecen programas combinados con la finalidad de que los estudiantes aprendan el inglés y puedan lograr éxitos académicos.
“Nuestro distrito ofrece una programa Dual de inglés y estamos comenzando a extenderlo. Consiste en impartir clases en inglés y español en las aulas de escuela elemental, en donde la mitad de los alumnos hablan inglés y la otra mitad tiene como lengua nativa el español. De esta manera todos aprenden los dos idiomas, desde kindergarten hasta el quinto grado”, dijo Panaro.
Cuando los estudiantes pasan a la escuela intermedia, pueden escoger algunas clases en lenguaje dual, como por ejemplo Dual language en ciencias sociales, matemáticas y ciencias. Este programa es desarrollado por el Departamento de Educación del Estado y se imparte en todas las escuelas.
Según explicó Panaro, el programa comenzó hace nueve años y actualmente ha llegado a implementarse hasta el octavo grado. El próximo año habrá clases de Dual Language en la escuela secundaria. Si los niños comienzan en kindergarten con el programa dual, a la edad de 8 años ya hablarán bien el inglés, pero hay niños que comienzan en grados más altos y tienen que nivelarse.
Cabe destacar que la mayoría de los estudiantes que toman clases en español e inglés logran cursos avanzados AP en español y toman cursos con créditos universitarios.
“Nuestra meta es que le lean a sus niños en su lengua, en este caso el español, promoviendo la lectura porque eso les ayudará en su educación escolar”, dijo Panaro.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]EL DATO[/tab_title][/tabs_head][tab]De los 1,100 estudiantes en el programa de aprendizaje de Inglés, el 98 por ciento tiene como lengua nativa el español.[/tab][/tabs]
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 16 de Enero, 2016