Son alimentos naturales que ofrecen muchos beneficios y que los puedes encontrar en todo tipo de supermercados
Para ayudar a perder esas libras demás luego de haber disfrutado de la buena comida durante las fiestas, aquí de entregamos diez alimentos que te ayudarán a sentirte aliviada

Manzanas
Aprovéchate de que hay manzanas disponibles todo el año no solo para comer una al día, sino para sacarle partido a la pectina que contienen en su piel. La pectina es una fibra soluble que no solo es mano de santo para nuestro intestino (tanto si vas mucho al baño como si vas poco), sino que también ayuda a controlar el azúcar en la sangre. Además, la pectina puede adherirse al colesterol malo evitando que el cuerpo lo absorba.

Alcachofas
Esta planta tiene propiedades diuréticas y contiene flavonoides antioxidantes que colaboran con el hígado. Por ejemplo, la cinarina es capaz de estimular la producción de bilis lo que favorece la digestión de las grasas mientras que la fibra de la alcachofa se encarga de “secuestrar” grasa de la comida para que el organismo no la absorba. El combo perfecto.

Arándano rojo
Estos pequeños frutos son ricos en unos antioxidantes muy potentes llamados proantocianidinas. Y actúan en distintos puntos de nuestro organismo, especialmente en la vejiga, y se quedan allí preparados para captar las bacterias (especialmente a la E. Coli, responsable de la mayoría de las infecciones urinarias) que pueden crear problemas y evitar así que una cistitis.

Coles
Toda la familia de las crucíferas, desde las coles de Bruselas, al humilde repollo o la coliflor de toda la vida, son tu tabla de salvación navideña. Esta familia de verduras contiene unos compuestos azufrados llamados glucosinolatos que no solo han demostrado que previenen el cáncer sino que son buenas fuentes de vitamina C. Si tienes problemas de tiroides o tomas anticoagulantes debes moderar su consumo.

Nueces
Las nueces son tan navideñas como el turrón y deberías incluirlas en tus platos. Contienen grasa saludable, son ricas en el tipo de grasa que el hígado emplea para eliminar el colesterol malo. Y no engordan.
Perejil
El perejil es un buen aliado de tus riñones. Esta hierba posee propiedades diuréticas y ayuda el riesgo de padecer cálculos renales porque disminuye la presencia de calcio en la orina.
Cúrcuma
No solo ayudan a tu digestión, sino que combaten la hinchazón abdominal, y es que la cúrcuma contiene antioxidantes que colaboran con el hígado para procesar las toxinas.

Espinacas
Las verduras de hoja verde, como las espinacas, los berros o las acelgas, son ricas en clorofila y virtudes. Una investigación llevada a cabo por expertos en nutrición comprobó que el hígado de las personas que incluían este tipo de verduras en su dieta de forma habitual cumplía la perfección su función desintoxicante.

Jengibre
La raíz de jengibre ha demostrado propiedades para acelerar el metabolismo y ayuda al hígado a funcionar correctamente y a eliminar las toxinas.
Semillas de Sésamo
Acordarse de espolvorear de vez en cuando tu ensalada con unas semillas de sésamo es una buena forma de añadir un poco más de fibra a la dieta. Además, estas pequeñas semillas han demostrado en laboratorio cierta capacidad paraproteger las células del hígado contra los efectos nocivos del alcohol.
Publicado 05 de Enero 2021