Informe destaca mejor atención de salud en el condado, pero siguen las brechas para las minorías
White Plains.- Westchester mejoró su rango estatal, subiendo al tercer lugar entre los 62 condados tanto en salud como en factores de salud, de acuerdo con los Rankings de Salud del Condado publicados esta semana en el noveno Registro Nacional de Salud y Roadmaps, un programa de la Fundación Robert Wood Johnson.
El Ejecutivo del Condado de Westchester George Latimer dijo: “Estas son buenas noticias para los residentes del Condado de Westchester, así como para nuestro Departamento de Salud y sus muchos socios comunitarios. Debemos continuar trabajando juntos para mejorar la salud y el bienestar de todos los residentes del Condado”.
El Departamento de Salud del Condado de Westchester, dirigido por la doctora Sherlita Amler, Comisionada de Salud, trabaja para preservar, proteger y mejorar la salud de sus residentes y para garantizar el acceso a una atención de calidad.
El condado ocupó el tercer lugar en cuanto a resultados de salud, que mide la duración y calidad de vida, y el tercero en factores de salud, que mide cómo las conductas de salud, la atención clínica, los factores sociales y económicos y el medioambiente afectan nuestra salud. Westchester ocupó el cuarto lugar en ambas categorías el año pasado y entre los primeros cinco en 2016.
La encuesta mostró que los residentes de Westchester informaron que se sentían física y mentalmente sanos con más frecuencia, en promedio, que los residentes de todo el estado. Los residentes del condado tenían un mejor acceso a proveedores de atención primaria, dentistas y proveedores de salud mental que los residentes de todo el estado, con más proveedores per cápita y tasas más altas para exámenes de detección de cáncer y diabetes.
En comparación con el estado, el condado de Westchester tenía tasas más bajas de tabaquismo, inactividad física, obesidad y clamidia, una enfermedad de transmisión sexual. Westchester también tuvo mayores tasas de graduación de la escuela secundaria y asistencia a la universidad, y menores tasas de desempleo, delitos violentos y muertes relacionadas con lesiones.
“La salud general de los residentes del condado de Westchester está en una trayectoria ascendente”, dijo Amler. “Si bien los residentes de Westchester disfrutan de acceso a atención de calidad y muchos han adaptado estilos de vida más saludables, todavía tenemos residentes que luchan contra la carga de la pobreza y las disparidades de salud que necesitan nuestra ayuda. Claramente, estos son problemas complejos y difíciles donde se necesita hacer más trabajo “.
El índice de pobreza infantil del condado y la tasa de nacimientos entre adolescentes mostraron marcadas diferencias raciales. Mientras que Westchester tuvo una tasa mucho menor de niños que viven en la pobreza (12%) que el estado (21%), el informe encontró que el 23% de los negros y el 23% de los hispanos viven en la pobreza, en comparación con el 4% de los blancos. De manera similar, mientras que la tasa de nacimientos en padres adolescentes en Westchester (11 por mil) se comparó favorablemente con la del estado (18 por mil), la carga de los nacimientos entre adolescentes fue mucho mayor en las comunidades de color. En Westchester, la tasa de nacimientos entre padres adolescentes de hispanos, negros y blancos fue de 27 por mil, 19 por mil y 2 por mil, respectivamente.
Los rankings fueron desarrollados por el Instituto de Salud de la Población de la Universidad de Wisconsin y financiados por la Fundación Robert Wood Johnson. El informe muestra cómo los condados comparan dentro del estado la duración y la calidad de vida, su acceso a la atención clínica, factores tales como la tasa de nacimientos entre adolescentes y el porcentaje de residentes que fuman, son obesos, beben en exceso o físicamente inactivo.
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 15 de Marzo 2018