Luego de un año y medio de lucha los obreros latinos conseguirán que les paguen más de $200 mil dólares

Después de siete días de deliberaciones, el jurado establecido en la Corte Federal del Distrito Sur, en White Plains, para derimir el caso judicial de tres obreros de construcción, determinó que su ex empleador, la empresa contratista TDL Restoration Inc., les pague todo el dinero que les adeudan por salarios impagos.
Artículo Original
Trabajadores Hispanos Reclaman Salarios
La orden judicial incluye que se les pague por las horas extras trabajadas, así como las horas en las cuales los obreros latinos preparaban los materiales, la logística, y se trasladaban a los lugares de las obras, desde el almacén de la empresa, que tampoco les fueron reconocidas a los trabajadores como parte de la jornada laboral.
Los demandantes José Bisono, Joaquín Vicente y Edgar Méndez, podrán recuperar todos los salarios que le adeudan sus ex empleadores, luego que el jurado ordenó una sanción con todos los daños máximos permisibles por violaciones de las leyes laborales federales y estatales.
Se trata de una reivindicación de los derechos de los trabajadores y que responsabiliza a su ex empleador por no pagarles de acuerdo a lo que indican las leyes laborales.
La lucha legal contra sus empleadores de TDL Restoration Inc. duró un año y medio.
En todo este tiempo los tres trabajadores hispanos tuvieron que seguir su caso en las cortes, presentar innumerables pruebas que les solicitaban, y sobre todo tener la paciencia y la esperanza de que se haría justicia. Y se hizo justicia.
De acuerdo a documentos de la demanda laboral contra TDL Restoration Inc, la empresa relacionada TDL Management Corp., y los directores de estas empresas:
- Los empleadores no les pagaron a los obreros por todas las horas que trabajaron.
- Nunca les pagaron por las horas extras trabajadas, les pagaban continuamente con cheques sin fondo.
- Y violaron otras disposiciones de la Ley de Normas Laborales Justas y la Ley del Trabajo de Nueva York.
Llevar este caso no fue fácil y requirió un tremendo esfuerzo por parte de los demandantes, un extenso trabajo legal por parte de sus abogados y un apoyo sustancial de la comunidad.
Sin embargo, el resultado positivo debe alentar a otros que enfrentan la explotación ilegal a buscar justicia.
El abogado principal de Workers Justice Center of New York (WJCNY), fue el director legal Robert McCreanor, junto con los abogados del personal de WJCNY, Maureen Hussain y John Marsella.
Los trabajadores fueron respaldados por los trabajadores de Obreros Unidos de Yonkers (de Caridades Católicas de NY) y el grupo de Mujeres en Acción que estuvieron acompañándolos,
así como recibieron el amplio respaldo del Movimiento Santuario y de la Alianza Laboral de Westchester.
Janet Hernández, organizadora comunitaria de Obrero Unidos de Yonkers, destacó la unidad de los trabajadores durante todo el tipo del proceso de la demanda judicial, y el esfuerzo en la lucha por la recuperación de sus salarios.
“Ellos son nuestros heroes y su triunfo motivará a que más trabajadores rompan el miedo y denuncien los abusos que sufren en sus centros de trabajo”, dijo Hernández.
El Dato
- Los hombres trabajaron miles de horas y no fueron pagados.
- No les pagaban horas extras
- Los cheques que recibieron por sus salarios, rebotaron.
- Los trabajadores tuvieron que pagar numerosos costos bancarios.
Sala de Redacción/Westchester Hispano