Es rico en potasio, fósforo y contiene menos hidratos de carbono que la banana

Si eres de los que lo daría todo por poder comer plátano a todas horas, estás de enhorabuena: los beneficios de esta fruta son incontables.
El plátano es rico en potasio y fósforo. Contiene menos hidratos de carbono que la banana (no, plátano y banana no son iguales) y es la fruta perfecta para endulzar postres, antojos y platos sin tener que recurrir al azúcar o a los endulzantes artificiales.
¿Necesitas más datos buenos para darle un lugar privilegiado en el frutero? Si es que sí, espera a leer esto: su alto contenido en triptófano combate la astenia otoñal e incluso, puede ayudar a paliar el síndrome premenstrual. Al consumirlo, el cuerpo transforma este aminoácido en serotonina lo que garantiza un buen humor instantáneo (o al menos, una leve sensación de bienestar.
Rico en vitamina B, ayuda a calmar el sistema nervioso y el malestar estomacal. El plátano es un protector muy potente de la mucosa intestinal y puede intervenir a la hora de evitar úlceras, ardores o digestiones pesadas. Si sufres de anemia se convertirá en tu aliado indispensable: contiene altos niveles de hierro, que favorecen la formación de hemoglobina en la sangre.
¿Y Su Alto Contenido en Azúcar?
Sí, el plátano tiene niveles altos de azúcar, en concreto, tres tipos: glucosa, fructosa y sacarosa. Pero son de origen natural, por lo que son saludables. Es más, el plátano es muy rico en fibra y contiene poca grasa por lo que sus valores nutricionales se equilibran y ayudan a que la absorción del azúcar sea más rápida.

¿Cómo introducir el plátano en el día a día?
Tal y como afirmaba Hitoshi Watanabe, el autor de ‘The Morning Banana Regimen’ y creador de la dieta japonesa, un plátano al día en ayunas, además de ser una fuente de nutrientes esencial, favorece la pérdida de peso, por lo que no tienes excusa: hemos encontrado el alimento que hará tu vida más fácil. Di adiós a las dietas milagro y pon un plátano en tu vida.
Incorporarlo a la alimentación diaria es la tarea más sencilla de todas. Como postre, es perfecto a la hora de asentar el estómago. Si lo utilizas para endulzar platos como smoothies o recetas de repostería, le dirás adiós a los edulcorantes artificiales, por lo que ganarás en salud. ¿Un truco si no lo quieres consumir en ayudan por la mañana? Ponlo como ‘topping’ de tus tostadas del desayuno. Sano, rico y fácil. Y sobre todo, una manera original de consumirlo que mejora aún más debido a su poder saciante. language:ES-PE’>Sí, el plátano tiene niveles altos de azúcar, en concreto, tres tipos: glucosa, fructosa y sacarosa. Pero son de origen natural, por lo que son saludables. Es más, el plátano es muy rico en fibra y contiene poca grasa por lo que sus valores nutricionales se equilibran y ayudan a que la absorción del azúcar sea más rápida.
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 01 de Noviembre 2019