La sencilla y novedosa dieta que podría revolucionar la lucha contra esta enfermedad

Isobel Murray fue una de las 300 personas que participaron en un ensayo clínico realizado en Reino Unido en el que casi la mitad de los pacientes superaron la diabetes de tipo 2 que sufrían.
La clave fue una dieta que había excluido todo alimento sólido.
Los resultados son tan prometedores que los científicos hablan de “punto de inflexión” en la lucha contra esta enfermedad, que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo.
Casi la mitad de los pacientes que participaron en el estudio superaron su diabetes de tipo 2, afirmaron los doctores de la investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica The Lancet.
La receta consistió en que los sujetos participantes siguieran durante cinco meses una dieta de sopas y batidos con pocas calorías para conseguir una drástica reducción de peso.
Isobel Murray, de 65 años, que llegó a pesar 94 kilos, perdió 25 durante el tratamiento y ya no necesita tomar pastillas contra la diabetes.
“He recuperado mi vida”, dice. La ONG Diabetes UK afirma que el ensayo supone un hito que puede beneficiar a millones de pacientes.
Cada vez más pastillas
Isobel Murray tenía niveles de azúcar en la sangre demasiado altos y cada vez que visitaba al médico le incrementaba la medicación para controlar la diabetes.
Así que se prestó a participar en el estudio médico, que incluía una dieta de 17 semanas a base exclusivamente de líquidos. Dejó de cocinar e ir a comprar.
Incluso empezó a comer apartada de su marido, Jim.
Eran cuatro comidas líquidas al día que consistían solo en una bolsita de alimentos en polvo que tenía que remover en agua. El caldo contenía apenas 200 calorías, pero también el balance correcto de nutrientes.
Isobel le dijo a la BBC que fue relativamente fácil pasar el proceso: “No tienes que pensar en lo que comes”.
Una vez habían perdido el peso deseado, los pacientes recibían la ayuda de los dietistas para introducir alimentos sólidos saludables.
“Comer comida normal es la parte difícil”, cuenta Isobel.
El profesor Roy Taylor, de la Universidad de Newcastle, fue claro en declaraciones a la BBC: “Realmente, estamos ante un punto de inflexión”.
“Antes de que comenzáramos con esta línea de trabajo, los especialistas consideraban irreversible la diabetes tipo 2“, señala.
“Pero si agarramos el toro por los cuernos y sacamos a la gente de su peligrosa situación, pueden superar la diabetes”.
En cualquier caso, los doctores no califican este remedio como una cura. Si el sobrepeso vuelve, entonces también lo hará la diabetes.
“Nunca volveré a caer”, asegura Isobel. Hace ya dos años que ha mantenido su peso a raya.
¿Por qué perder peso funciona?
La grasa corporal se acumula alrededor del páncreas y produce estrés en las células beta del órgano que controla los niveles de azúcar en sangre, que dejan de producir suficiente insulina.
Eso es lo que causa que la proporción de azúcar en la sangre aumente fuera de control.
La dieta reduce la grasa, con lo que el páncreas puede empezar de nuevo a trabajar adecuadamente.

El ensayo se centró solo en enfermos diagnosticados en los últimos 6 años. Se cree que sufrir diabetes tipo 2 durante mucho tiempo puede producir daños irreversibles en el organismo.
El profesor Mike Lean, de la Universidad de Glasgow, aseguró que el resultado del ensayo “es enormemente estimulante”.
“Ahora tenemos evidencias claras de que una pérdida de peso de 10 ó 15 kilos es suficiente para darle la vuelta a esta enfermedad“.
De cada 11 adultos en el mundo, 1 sufre diabetes y la mayoría tienen tipo 2.
Los niveles descontrolados de azúcar en sangre tienen efectos nocivos sobre el organismo y pueden llevar a fallos orgánicos, ceguera e incluso la amputación de miembros.
El Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) gasta alrededor de US$13.000 millones al año en el tratamiento de los enfermos diabéticos.
Para la doctora Elizabeth Robertson, directora de investigación de Diabetes UK, el ensayo “tiene el potencial de transformar las vidas de millones de personas”.
“El ensayo continúa, de manera que podamos entender los efectos a largo plazo de un enfoque como este”.
Isobel afirma que ya no se considera una diabética “en absoluto”.
“Tienes que motivarte, tienes que prepararte, pero cualquiera puede hacerlo si se siente lo bastante convencido”, concluye.
Este artículo fue publicado originalmente en BBC mundo.
- Cuándo el nivel de azúcar es peligroso
- En ayunas, el nivel normal de azúcar en sangre es de 70 a 110 miligramos por decilitros (mg/dl). Después de las comidas, estos valores suben, pero la insulina se encarga de que vuelvan al rango normal rápidamente (habitualmente 2 horas).
- Los valores mayores a 180 mg/dl sostenidos por más de 2 horas son tóxicos para las células, y si se repiten muchas veces pueden originar daño permanente en ellos, especialmente en riñones, ojos, corazón y nervios de las piernas.
- “A la larga, todo el organismo resulta afectado si los valores son altos. Por eso, las personas con diabetes deben tener las glucemias en un rango entre 70 y 180 mg/dl la mayor parte del día”, según la Dra. Fabiana Vázquez, vocal de la Sociedad Argentina de Diabetes.
- “El paciente con diabetes tipo 2 puede comenzar a deshidratarse cuando el nivel de azúcar excede 200 mg/dL pero personas sin ningún otro problema pueden mantener niveles altos de azúcar sin mayor peligro. Cuando el nivel es muy alto, por ejemplo, encima de 300 mg/dL, el riesgo es mayor y requiere atención”, según Victor Montori, doctor endocrinólogo especialista en diabetes de la Clínica Mayo de Estados Unidos.
- “También hay que hablar de valores hacia abajo. Las personas que tienen diabetes incluso las que tienen algunas complicaciones deberían evitar tener valores de glucosa por debajo de 70 mg/dl tanto en ayuno como luego de ingerir alimentos”, dijo José Agustín Mesa Pérez, médico endocrinólogo y presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes.
- EL ENSAYO
Los resultados del ensayo, que se presentaron ante la Federación Internacional de Diabetes, mostraron que:
- Un 46% de los pacientes que comenzaron el ensayo se mostraban en remisión un año después.
- Un 86% de los que adelgazaron al menos 15 kilos logró que remitiera su diabetes tipo 2.
- Solo un 4% mostraban resultados favorables después de utilizar los tratamientos habituales.
- El precio de la diabetes
- 422 millones de adultos sufrían diabetes en 2014, son 314 millones más de los que lo hacían en 1980
- 5% de la población adulta mundial padece diabetes
- 5 millones murieron a causa de la diabetes en 2012
- 2 millones de muertes más se produjeron por unos niveles de glucosa en sangre demasiado elevados
- 43% de quienes fallecieron lo hicieron antes de cumplir los 70 años
Source: OMS
Publicado el 24 de Junio del 2020