Secretos para ser más feliz, según los sicólogos

89

La felicidad no puede ser tratada como un objetivo, sino como un proceso en el que hay que trabajar a diario

Podría definirse la felicidad como un estado subjetivo de bienestarque no es permanente, ya que va fluctuando a lo largo de nuestra vida. Pero por mucho que sepamos que no vamos a estar felicessiempre, eso no quita que deseemos sentirla la mayor parte del tiempo que podamos.

Según los expertos de Avance Psicólogos, la felicidad no es un objetivo a conseguir, como puede ser bajar de peso o ahorrar una cierta cantidad de dinero, sino que es un proceso que requiere de trabajo constantepara conseguir sentirnos felices el mayor tiempo posible.

Los 12 secretos para desarrollar la felicidad

Los expertos han detectado 12 hábitos que podemos poner en práctica de manera habitual para desarrollar y aumentar la felicidad:

1. Encontrar sentido a tu vida

-Aviso-

En la cultura japonesa, a ese sentido de la vida le llaman ikigai y significa encontrar eso que hace que merezca la pena seguir viviendo. Puede ser una cosa o varias, interno o externo, pero lo importante es encontrar tu propósito. “Encontrar sentido a tu vida, no solo te sirve para conseguir aumentar tu felicidad, sino también para crearte metas. Generar tus propias metas y objetivos, nos ayuda a motivarnos a nosotros mismos”, dicen desde Avance Psicólogos.

2. Mostrar gratitud

Dar las gracias por lo que somos, lo que conseguimos y lo que tenemos puede hacerte más feliz, o al menos eso es lo que dice la ciencia. Según el Centro de Investigación de Conciencia de la Atención Integral de la UCLA, (Mindfulness Awareness Research Center) expresar gratitudcambia literalmente la estructura molecular del cerebro, mantiene la materia gris funcionando y nos hace más saludables y felices.

3. Ser amable

La amabilidad supone dejar de lado nuestros prejuicios para escuchar de forma activa a los demás. De este modo, creamos lazos con otras personas atrayendo la mejor versión de los demás y mostrando lo mejor de nosotros mismos. Es una buena forma de tejer relaciones sociales, la clave para ser feliz, según Harvard.

4. Dejar la mente en un segundo plano

Con esto, los expertos de Avance Psicólogosse refieren a dejar de anticipar lo que puede ocurrir o comparar lo que está ocurriendo con experiencias pasadas. Dejar que tu cerebro pare un segundo y no esté constantemente trabajando, ya que esto puede sobredimensionar los problemas.

5. Aceptar nuestra realidad

Aceptar tu propia realidadno significa rendirse y no hacer nada para cambiarla si es lo que quieres, sino que significa afrontar la situación, no desde la lucha sino desde la responsabilidad para hacer lo que quieras. Esta es una de las claves más importantes para los expertos de Avance Psicólogos.

6. Aprender a ser resiliente

La resiliencia no consiste en aguantar sin derrumbarnos y sostener a todas las demás personas. Consiste en poner el foco en tus recursos, ya sean intrínsecos o sirviéndote de otras personas. La resilienciate lleva a aumentar tu felicidad ya que te ayuda a sentir que tienes el control de tu vida.

7. Cuidar de nosotros mismos

Atender a nuestras necesidadesemocionales, mentales y físicas es básico para poder desarrollar y aumentar nuestra felicidad. Pero esto no siempre es fácil, ya que a veces, satisfacer nuestras necesidades y conseguir lo que deseamos, puede implicar cambios o dificultadesen las relaciones personales, bien porque suponga llevar la contraria a alguien importante para nosotros o porque implique la pérdida de alguien querido. Pero lo sentimos, a veces es necesario.

8. Atender a nuestro cuerpo

Centrarnos en nuestro cuerpo nos ayuda a ser conscientes de cómo estamos. Nos ayuda a saber que sensaciones tenemos y de esta manera poder descubrir que necesitamos. Esto es unentrenamiento diario, ya que no estamos acostumbrados a pararnos y mirar a ver que nos dice el cuerpo.

9. Cuidar nuestras relaciones sociales

El ser humano es un ser social, independientemente de que a veces necesitemos nuestros momentos a solas. Es por esto, que prestar atención a los vínculos que tenemos con las personas importantes en nuestras vidas, nos ayudará a sentirnos más felices. De hecho, como ya hemos dicho, Harvardlo considera el factor que más influye en tu grado de felicidad.

10. Practicar la compasión

La compasiónno es sentir pena de ti mismo o de los demás, sino aceptar tu propia realidad sin juicio y con el corazón abierto a las experiencias que vengan. Esto nos ayuda también a reconocernos a nosotros mismos y ver que sentimientostenemos, que miedos y que fortalezas.

11. Dejar el orgullo de lado y practicar el perdón

Cuando somos capaces de salir del enfado, de analizarnos y poder ver que hemos hecho nosotros, quitarnos la razón, entonces ahí es cuando empezamos a sentir felicidad. Por haber restaurado el vínculo con la persona querida o por cortarlo, pero no desde el orgullo sino desde el perdón.

12. Aprender a vivir en el presente

Según los expertos de Avance Psicólogos, este punto engloba todos los demás. Para poder hacer las 11 claves anteriormente descritas, tenemos que aprender a vivir en el ahora. Vivir en el presente nos ayuda a no anticipar posibles efectos futuros que no sabemos si pasarán o no. Nos ayuda a no lamentarnos por decisiones pasadas. Y sobre todo nos permite disfrutar de cada cosaque hacemos en el día ya sea algo que nos guste mucho o algo que no nos agrade tanto.

“Tenemos que entrenar día a día estas 12 claves así como tratar de ponerlas en práctica para poder experimentar que nuestra felicidad aumenta. Algunas de las cosas que pueden ayudar para comenzar a trabajarlas son la meditación, ya que nos ayuda a parar y poner el foco en nosotros mismos”, concluyen.

Publicado el 14 de Febrero 2024

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.