La presión por el exceso de peso sobre los músculos del suelo pélvico puede empeorar esta dolencia
La pérdida del control de la vejiga es un trastorno de la incapacidad para retener la orina. Los escapes se pueden producir de forma esporádica al toser o estornudar, pero también pueden ser constantes y repentinos.
Está relacionada con la pérdida de tono muscular que se produce durante la vejez. También podría resultar por determinados hábitos, infecciones o enfermedades neurológicas.
Síntomas Principales
La principal manifestación de la incontinencia son los escapes involuntarios de orina. Se dan al toser estornudar o reír. También son constantes al levantar objetos pesados o hacer cualquier sobresfuerzo. Otros síntomas incluyen:
Necesidad urgente y constante de orinar, sensación de presión pélvica, ganas de orinar varias veces en la noche o escapes de orina nocturnos, depresión y ansiedad, dolor e irritación genital (en caso de infección).
Hábitos para controlar la incontinencia
Hay varios tipos de terapias que ayudan. Sin embargo antes de recurrir a medicamentos o cirugía, lo mejor es aplicar algunos hábitos saludables que ayudan a disminuir los síntomas.
- Hacer ejercicios de Kegel
Se centran en el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico. Su práctica habitual ayuda a lograr un mejor control sobre la vejiga, minimizando los escapes de orina debido a la incontinencia urinaria.
Qué hacer: Imagina que estás tratando de detener el flujo de orina. Después, tensiona los músculos y mantén la contracción durante cinco segundos. Ahora, relájalos durante cinco segundos más y realiza 10 repeticiones. Cuando domines la técnica, trata de mantener las contracciones hasta por 10 segundos.
- Entrenar la vejiga
El entrenamiento de la vejiga es un plan que se realiza para establecer pautas horarias para el vaciado. Implica demorar un poco la micción después de sentir deseo de ir al baño, para fortalecer el suelo pélvico.
Qué hacer: Cuando sientas deseos de orinar, trata de contener la orina durante 5 o 10 minutos.
Luego, procura alargar más el tiempo hasta que solo sea necesario ir al baño cada 3 horas.
- Consumir suficiente agua
Aunque muchos prefieren evitar el consumo de agua por temor a tener escapes de orina, lo mejor es asegurar una buena hidratación. Ingerir abundante líquido no solo optimiza el trabajo renal, sino que evita la inflamación de los tejidos de la vejiga.
Qué hacer: Ingiere hasta 8 vasos de agua al día. Si lo prefieres, opta por bebidas saludables como las infusiones o los jugos.
- Evitar los productos irritantes
Hay alimentos y bebidas que empeoran la irritación de la vejiga. Aunque no son una causa directa de incontinencia, sí pueden empeorar sus síntomas. Lo ideal es eliminarlos de la dieta. Qué debes hacer: Evita los productos que contengan cafeína, incluyendo el café. No añadas picantes en tus preparaciones. Limita el consumo de cítricos, chocolate, bebidas alcohólicas y refrescos.
- Bajar de peso
Las personas que tienen sobrepeso y obesidad son más vulnerables al desarrollo de la incontinencia tempran, debido al exceso de peso aumenta la presión sobre la vejiga y músculos circundantes, dificultando el control sobre la orina.
Qué hacer: Asesórate con un profesional de salud y nutrición para determinar cuál es la mejor dieta.
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 25 de Agosto 2018
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.
Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester – Hispanos en EE.UU.