Saxofonista peruano triunfa en New York

126

Daniel “Gato” Arboleda toca con los grandes de la Fania y sigue creciendo

El saxofonista peruano, Daniel “Gato” Arboleda, llegó a Nueva York para triunfar.
El saxofonista peruano, Daniel “Gato” Arboleda, llegó a Nueva York para triunfar.

El “Gato” Daniel Arboleda, dejó su patria peruana a la edad de 18 años para ofrecer su talento en los Estados Unidos, y se ha ganado un espacio importante en el mundo musical neoyorquino.

Primero vivió dos años en Miami, donde llegó por primera vez contratado por la orquesta de una empresa de cruceros, viajando luego a Nueva York con la esperanza de lograr una proyección en su carrera musical que comenzó a la edad de 13 años, en Lima.

“Me quedé por que me gustó el país y me llamó mucho la atención Nueva York porque aquí hay músicos de renombre y siempre quise experimentar con ellos y llegar a su círculo”, explica Arboleda, director de la Fragua de Nueva York, que lleva la música en la sangre y desde pequeño fue admirador de su padre el fenecido compositor César Arboleda, cuyos temas son interpretados por el bolerista Johnny Farfán, como “Señor abogado”, “Hijo de mal” y “Fulano de tal”, entre los más populares.

Arboleda comenzó en la música tocando cajón, pero después ya en la secundaria, en la GUE Ricardo Palma, es donde se inicia en el mundo del saxofón. Este instrumento que le apasiona lo ha convertido en uno de los saxofonistas peruanos de mayor trayectoria en Estados Unidos y entre los latinos más famosos en la capital del mundo.

-Aviso-

En su país ha tocado en “Trampolin a la fama”, en los dos locales del “Latin Brothers” y en el “Quimbara”. Recuerda siempre a su maestro y mentor musical, Carlos Orozco, director de La Fragua, quien lo ayudó desde muy niño en su educación musical y lo promovió en su orquesta con la que el artista viajó por todo el Perú, además de tocar para muchos grupos y orquestas en su patria.

Lee también:  EE.UU. ascendió en Inclusión Social 2015

“Muchos me pedían que trabaje con ellos pero no podía porque era menor de edad, pero no bien cumplí los 18 hice mis papeles y fui contratado por el crucero”, cuenta el músico.

Arboleda, es muy agradecido con quienes lo han ayudado y prueba de eso es que menciona a Nicky Marrero, destacado percusionista de la Fania All Star, de quien afirma que lo apoyó y le abrió las puertas no bien lo escuchó y le gustó el estilo del músico nacido en El Callao.

“Me sentí muy feliz de su amistad, al punto que un día me invitó a su casa a celebrar la ‘Fiesta del pavo’, fue realmente todo su apoyo una gran ayuda para mi. Me siento agradecido de contar con el respaldo de uno de los percusionistas con más discos grabados en el mundo, una leyenda viva de los timbaleros y cada vez que debo tocar con él me siento honrado”, dijo el “Gato” Arboleda.

Una de las claves para el éxito del saxofonista peruano, que en sus primeros 12 años en Estados Unidos vivió en White Plains, fue haberse aventurado a visitar los clubes de salsa y música tropical en Manhattan, en donde poco a poco pudo encontrar amistades que le informaron del legendario conservatorio Harbor Conservatory for the Performing Arts en donde ha tomado clases de música para ser profesional.

Daniel Arboleda tocando en pampa.
Daniel Arboleda tocando en pampa.

“Es allí donde conozco a gente del mundo musical y logro codearme con músicos de categoría, lo que me permitió crecer en el área musical”, cuenta y revela que “al comienzo no fue fácil porque es una escuela donde por tradición casi la mayoría de los egresados son caribeños, cubanos, dominicanos puertorriqueños y yo era el primer o segundo peruano. Poco a poco me fui haciendo conocido por mi desempeño, logré más contactos y se me abrieron las puertas.

Lee también:  Inmigrantes piden detener deportaciones

A esta escuela de música, de donde salen los grandes del jazz, blues y música tropical, entre otros ritmos, Arboleda asistió tres años, logrando cursos avanzados en saxofón, jazz y conceptos musicales de armonía.

“Después tuve la oportunidad de tocar al lado del músico Papo Pepín, un percusionista muy nombrado en el ambiente musical que ha grabado con Roberto Roena, uno de los percusionistas principales del Gran Combo, y con la Sonora Ponceña entre otros famosos.

El saxofonista se siente orgulloso de haber acompañado a grandes como Héctor “Pichie” Pérez, Raulín Rosendo, Cano Estremera, Ismael Rivera Junior y Peter Pagán, ex cantante de Los Hermanos Moreno, con Roberto Blades, Rey de la Paz, entre la larga lista de famosos a quienes ha trabajado.

Luego de todos estos éxitos, el músico peruano quiere seguir escalando y además de tener importantes presentaciones en auditorios neoyorquinos y del área triestatal, tiene entre sus metas grabar un disco en donde pueda plasmar su manejo magistral del saxofón, así como de la flauta y el clarinete, instrumentos que también maneja con amplia experiencia.

“En mi historia tengo muchas grabaciones pero como músico invitado. Hay unas 15 canciones que he grabado para beneficio de varios grupos o cantantes y en la cual que me dan el crédito correspondiente, pero quiero grabar lo mio propio y ese es mi sueño”, concluyó el saxofonista.

daniel-arboleda-nolli-en-ra

Su Carrera en la Policía
El músico peruano que nació el 16 de mayo de 1978, en Bellavista, no se duerme en sus laureles y en Agosto se graduará de Policía Auxiliar de NYPD. Para la ceremonia vendrá desde Perú, su adorada madre Rosa Nolli, quien se siente muy orgullosa de los logros del artista.

Lee también:  Los Tallarines Verdes

Su Familia
El saxofonista se siente orgulloso de sus dos hijos. Su hijo mayor, Daniel Arboleda, de 19 años de edad, residente en Perú, está terminando su carrera de comercio exterior y “lleva la música adentro. Lo de él es el rock y le gusta el blues. “Piensa venir a New York al terminar sus estudios”.

Su segunda hija, que también es una apasionada de la música se llama Daniela Arboleda. Ella vive en White Plains, estudia en la secundaria y toca piano, violín y ha estado tomando clases de clarinete. “Me llena de orgullo porque soy consciente que la música no es fácil, pero me queda apoyar lo que ellos hacen y me da tranquilidad que estudien”, dijo el artista.

 

 

 

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 30 de Julio, 2016

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here