Marcha en Washington DC impulsa una nueva ley de inmigración que incluya la regularización legal de miles de DREAMers

“Sí, se puede”: legisladores, activistas, filántropos y ambientalistas exigieron el jueves frente al Congreso, una reforma migratoria para regularizar a miles de “dreamers”, jóvenes indocumentados en vilo tras la derogación de un programa que evita temporalmente su deportación.
“Ellos creen en este país, en sus ideales, en su Constitución. Sueñan con ser parte del futuro de este país”, dijo la senadora demócrata Kamala Harris, frente a algunas decenas de manifestantes reunidos en los jardines del Capitolio portando carteles de “Los soñadores hacen grande a Estados Unidos” y “Estamos aquí para quedarnos”. “Esta es una pelea sobre el amor a un país”, enfatizó Harris sobre la lucha de estos “soñadores” por vivir legalmente en la única patria que conocen.
El clamor no es nuevo, pero se volvió urgente hace un mes, cuando el presidente Donald Trump derogó el decreto de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que desde 2012 otorga estatuto legal temporal a unos 700.000 inmigrantes sin papeles llegados de niños al país, la mayoría latinoamericanos. La resolución, que abrió una ventana de seis meses para la cancelación definitiva del programa, marcó este 5 de octubre como fecha límite para renovar los permisos que vencen entre el 5 de septiembre y el 5 de marzo de 2018.
Harris urgió a todos los involucrados a tener sus solicitudes entregadas esta medianoche. Y llamó a no bajar los brazos ante una lucha mayor: lograr finalmente que se apruebe el DREAM Act, acrónimo de “Ley de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros”.
“¡Luchemos para aprobar un DREAM Act limpio!”, arengó Harris, entre aplausos y gritos de apoyo. Con “limpio”, Harris se refiere a una ley migratoria para estos jóvenes a la que no se le agreguen condicionantes, como mayores medidas de control fronterizo o financiamiento del muro en la frontera sur del país como quiere Trump.
La veterana senadora Elizabeth Warren y el representante Luis Gutiérrez, ambos del partido Demócrata, también abogaron por una solución definitiva para los jóvenes indocumentados. “Estas Navidades todos los soñadores deben tener sus papeles debajo del árbol”, dijo Gutiérrez, quien anunció que no votará la ley de presupuesto que el gobierno necesita aprobar para el 9 de diciembre, si no se resuelve la situación migratoria de los “dreamers”.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]EL DATO[/tab_title][/tabs_head][tab]
-Entre los varios proyectos en el Congreso para proteger a los “dreamers”, el “DREAM Act de 2017”, presentado en julio por los senadores Lindsay Graham (republicano) y Richard Durbin (demócrata), es el que tiene mayor apoyo bipartidista.
-Según fuentes de la organización United We Dream, que patrocina la causa de los “dreamers”, unos 2 millones de personas podrían ser beneficiarios del “DREAM Act”, de un total estimado de 11 millones de inmigrantes ilegales.
[/tab][/tabs]
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 07 de Octubre 2017