Nueva Ley protegerá a los usuarios de energía

165

Es un paquete de nueve proyectos para proteger a los clientes y responsabilizar a las empresas de servicios públicos

Sala de Redacción | Westchester Hispano

Yonkers, NY

La presidenta del senado estatal, Andrea Stewart-Cousin, informó sobre la aprobación de una legislación que aborda los crecientes costos de los servicios públicos, así como para avanzar en los objetivos climáticos para Nueva York.

“He recibido docenas de llamadas de residentes de Westchester preocupados por sus facturas de servicios públicos y que buscan comprender los cargos confusos que reciben”, dijo la senadora estatal que representa Yonkers.

Según informó la legisladora, en el Senado se aprobaron nueve proyectos de ley para proteger a los clientes de servicios públicos y responsabilizar a las empresas de servicios públicos.

-Aviso-

“Nuestro paquete requeriría que las empresas de servicios públicos expliquen los métodos que utilizan para calcular sus tarifas, utilicen lecturas de medidores más precisas y establecería sanciones para las empresas de servicios públicos que engañen al estado”, explicó Stewart-Cousin.

El paquete legislativo incluye la aprobación de la Ley de Transición de Energía Doméstica Asequible (HEAT). La Ley HEAT no solo actualiza las regulaciones para ayudar a Nueva York a cumplir sus objetivos históricos de combatir el cambio climático, sino que también ahorra dinero a los consumidores al garantizar que no tengan que pagar por infraestructura innecesaria de combustible sucio.

El estado comenzó a luchar contra el fracking hace más de una década, ya que el fracking plantea nuevos riesgos para la salud y la seguridad de los neoyorquinos y el medio ambiente.

“Actualmente, la prohibición del fracking en nuestro estado solo impide la fracturación hidráulica (hidrofracking), que utiliza una mezcla de agua y productos químicos nocivos para extraer gas y petróleo. Ahora que la industria del gas natural utiliza ampliamente dióxido de carbono (CO2), llevé al Senado estatal a aprobar una nueva prohibición del fracking que cerraría la laguna jurídica del CO2”, dijo la senadora.


Qué es el fracking

  • Conocido como fracturación hidráulica, es una técnica que permite extraer o aumentar la cantidad extraída de gas y petróleo reservados en el subsuelo de forma antes inaccesible.
  • Consiste en inyectar agua a muchísima presión —mezclada con sustancias químicas— a través de un tubo perforado, entubado y cementado —para, de ese modo, superar la capa de roca del fondo del pozo y generar una fractura controlada que permita acceder y aprovechar el combustible de una formación subterránea.
  • Su práctica está normalizada en los Estados Unidos.
  • Sus partidarios defienden que esta técnica no conlleva ninguna consecuencia adicional o más grave que cualquier otra técnica de extracción de combustibles fósiles.
  • Los detractores dicen que es la responsable de numerosos impactos ambientales, la contaminación de acuíferos, la atmósfera y sonora, enorme gasto del agua, vertidos nocivos acumulados en la superficie con efectos negativos a la salud.

Impacto Ambiental del Fracking

  • El fracking puede ser la fuente de emisiones de gases contaminantes y nocivos a la atmósfera, entre ellos el cancerígeno benceno, así como fugas de aguas residuales.
  • La suma de plataformas de perforación, aparcamientos, diferentes equipos, instalaciones e infraestructuras de transporte de los combustibles ocupan una gran cantidad de terreno.
  • Se han registrado fugas de nocivo gas metano hacia otras fuentes de agua naturales. Puede ser muy perjudicial para la calidad del agua y es causa de explosiones.
  • Genera microsismos que, en un principio, eran demasiado pequeños como para poder apreciarse. Pero estos sismos han ido creciendo en número y potencia.
  • Las aguas residuales fruto del fracking poseen elevados niveles de radiación que pueden afectar a la salud de los seres vivos, causando la infertilidad hasta defectos en el feto o cáncer, entre otros.

Publicado el 28 de Marzo, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.