En el Mes de la Nutrición les explicamos cómo comer saludable
En el mes de marzo, el Mes de la Nutrición, es menester resaltar los buenos hábitos alimenticios para nuestra vida diaria, ya que comer sano es imprescindible para mantener una salud de hierro.
Hoy le ofreceremos los mejores consejos para llevar una dieta saludable. Tener una alimentación equilibrada y variada, junto con la práctica de ejercicio, es la fórmula perfecta para mantenerse en forma.
Siempre cometemos errores en nuestra alimentación que sin darnos cuenta nos hacen engordar o perjudican a la larga a nuestro organismo.
Menos azúcar
El azúcar es algo que se emplea en muchas comidas pero que podemos ir evitando poco a poco. Si hacemos zumos de frutas naturales, batidos o simplemente beber un vaso de leche, deberíamos ir eliminando esas cucharaditas de azúcar que siempre les añadimos.
Deja el aceite reutilizado
Otro de los hábitos que solemos llevar, es cocinar con aceite usado. Es una manera de ahorrar pero es perjudicial para la salud. Para disminuir esa cantidad de aceite que incluimos en las comidas es recomendable usar aceite en spray.
Evita las harinas y granos refinados
La harina es uno de los productos para cocinar que más engorda. Está incluido en muchos dulces o en cualquier pescado rebozado para darle un sabor. Hay que tratar de evitar poco a poco el consumo de este tipo de productos que incluyan harina y quizás puede reemplazarse su consumo por cualquier producto con fibra o granos enteros (integral) como tostadas o galletas especiales.
Cambia el café por té
El café está dentro de nuestra rutina diaria y no por ello hay que rechazarlo. Le proponemos alternarlo con el té puesto que ambos actúan conjuntamente como antioxidantes, previenen tumores e incrementan el gasto calórico.
La cabra, mejor que la vaca
Estamos acostumbrados a consumir lácteos provenientes de la vaca pero aquellos que vienen de la cabra tienen menos calorías en muchos productos. La leche de cabra tiene menos lactosa, con lo que también se evitarían problemas de intolerancia y es mucho más digestiva y contiene menos calorías.
Come en pequeñas porciones
Cualquier comida puede cortarse o dividirse en porciones y cuanto más pequeñas sean, antes nos saciaremos. Es algo psicológico, nuestra mente percibe que estamos comiendo más al coger con más frecuencia esas porciones lo que hace que nos llenemos antes.
Mata el hambre con proteínas
Los alimentos protéicos son mucho más saciantes por lo que se recomienda comer carne, pescado, huevos, lácteos, etc.
Desayuna siempre
El desayuno es la comida más importante del día puesto que nuestros órganos necesitan un gran aporte de energía para comenzar a funcionar para todo el día. Por ello, es importante desayunar siempre puesto que además está comprobado que saltarse el desayuno hace que después comas más a lo largo del día.
La piña
Incluir la ingesta de piña es uno de los mejores trucos para mantener una dieta saludable. Es una fruta diurética y laxante que ayuda a digerir las proteínas y mejora la disgestión. Tonifica, repone y genera un gran aporte de aminoácidos.
Sala de Redacción/westchester Hispano
Publicado el 11 de Marzo 2017