Mamaroneck: Sargento Gomerez logra acuerdo con MPD

14

Llega a su punto final proceso legal interpuesto por el policía hispano de Mamaroneck

El policía hispano José Gomérez.

El policía José Gomerez, este año ha logrado éxitos, luego de una larga lucha para que se respeten sus derechos laborales. Primero, hace menos de tres semanas fue promovido a sargento en el Departamento de Policía de Mamaroneck, y el miércoles llegó a un acuerdo con la uniformada, sobre el juicio que entabló a Mamaroneck, en una corte federal, por discriminación en su centro de trabajo.

Según informó The journal news, el Pueblo de Mamaroneck le pagará a Gomerez la suma de $85,000 dólares, a través de la póliza de seguros del Pueblo, como parte de un acuerdo alcanzado entre el oficial de origen dominicano y el MPD, por la demanda judicial del agente hispano que denunció que se le negaba el ascenso a sargento y era víctima de acoso por su origen étnico.

El acuerdo, explica el rotativo, no admite la culpabilidad ni la responsabilidad del pueblo de Mamaroneck, ni de los otros nombrados en la acción legal federal, según documentos judiciales presentados el lunes anterior ante la Corte Distrital Federal ubicada en White Plains.

La denuncia, presentada en enero de 2016 por el oficial José Gomerez, fue impulsada por un cambio en la estructura de antigüedad de la policía que Gomérez y quejas de acoso.

La demanda incluyó a 12 acusados, entre ellos el pueblo de Mamaroneck, el jefe de policía Christopher Leahy y el presidente de la Asociación de Benevolencia de la Policía del pueblo, Charles Deshensky.

-Aviso-

“Toda la comunidad hispana estaba observando (el caso) y vieron cuán diferentes nos tratan aquí”, dijo Gomerez. “Pero mi esperanza es que construyamos puentes. Al final del día somos una comunidad y tenemos que trabajar juntos”.

Lee también:  $12 millones para vehículos eléctricos

El problema se inició en el año 2015, cuando al policía hispano se le revocó de manera retroactiva su posición de antiguedad en la uniformada, por la Asociación Benevolente de Policías, según indica el documento de la demanda judicial.

Gomerez afirmó, en el proceso judicial, que una carta despectiva sobre él y los hispanos se dejó en el buzón de la policía después de que se quejara a los supervisores sobre el cambio de la regla de antiguedad laboral. El pueblo, sin embargo, negó los cargos.

Fue por esos motivos que el oficial Gomerez presentó una queja ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) denunciando, en ese entonces, que los funcionarios de la PBA le dijeron que se le había negado la antigüedad porque era hispano y nació fuera de los Estados Unidos. La EEOC dijo que no había evidencia suficiente para una investigación contra el MPD y la PBA.

Cabe destacar que durante todo el proceso, el policía hispano ha contando con el respaldo de la comunidad inmigrante de Mamaroneck y organizaciones como Community Resource Center le ofrecieron su apoyo, y estuvieron presentes en la audiencia pública sobre su ascenso y su arreglo laboral, con decenas de vecinos del Pueblo.

 

 

 

Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 01 de Diciembre 2018

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester – Hispanos en EE.UU.

Lee también:  Aprueban ley de pago por enfermedad en Westchester