Los alimentos para mejorar tu memoria

44

Considerada una de las mayores expertas en nutrición y salud cerebral, la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, desvela cuáles son los alimentos que no pueden faltar en tu dieta a partir de los 60 años para evitar las pérdidas de memoria:

1. Alimentos fermentados: aunque no lo creas, dentro de este grupo alimentario entra la leche y el pan. Pero son los únicos, ya que hay otros alimentos como el chucrut u otros fermentados que contienen microorganismos como levaduras y bacterias que ayudan a mejorar la función y salud intestinal.

2. Chocolate negro: gracias a su alto contenido en flavonoides, compuesto natural con efectos antioxidantes y neuroprotectores, el chocolate incrementa el rendimiento cognitivo y mejora la memoria. Eso sí, cuanto mayor porcentaje de cacao tenga, mejor.

-Aviso-

3. Especias: especias como la cúrcuma, la pimienta negra, el jengibre, la cayena o el romero no solo dan sabor a los alimentos, también contienen compuestos bioactivos con beneficios que aumentan la cognición. Son ricas en antioxidantes y ayudan a mejorar la memoria y la salud del cerebro.

4. Aguacate: gracias a su alto aporte de magnesio, el aguacate es importante para el buen funcionamiento del cerebro. Y es que según aseguran los expertos, el déficit de este mineral está relacionado con un incremento del riesgo de sufrir depresión.

5. Nueces: este alimento es uno de los grandes aliados de la salud, y también de la salud cerebral. Las nueces ayudan a mejorar la memoria y la salud mental, ya que debido a su alto contenido en omega 3, son un antidepresivo natural que aumenta la producción de serotonina, sustancia que aumenta la sensación de bienestar y felicidad.

6. Verduras de hoja verde: según la doctora Uma Naidoo, son ricas en vitamina B, clave para la salud cerebral y neurológica. Cuentan con nutrientes potenciadores del cerebro que estimulan su actividad y tienen un alto contenido en fibra dietética, cuya ingesta se asocia con una menor probabilidad de desarrollar depresión.

Además de estos alimentos, y de otros como el aceite de oliva, el pescado y las frutas, los expertos advierten de otros alimentos que debemos desterrar de nuestra dieta. Son los considerados enemigos para el cerebro, entre los que destacan la sal, el azúcar y los procesados ricos en grasas trans.

Publicado el 10 de Septiembre, 2024

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.