Los puertorriqueños de White Plains inauguran una exhibición de arte con la participación de 12 artistas de Hudson Valley

Sala de Redacción | Westchester Hispano
White Plains
La organización White Plains Puerto Rican Cultural Committee (WPPRCC), inició sus actividades anuales en el marco del tributo a la bandera puertorriqueña, con una exhibición de arte en la cual participan 12 artistas locales, para difundir el arte y la cultura de Puerto Rico.
El primer gran evento de la institución fue inaugurado el tres de mayo último, en la sede de ArtsWestchester, de White Plains, con una ceremonia en la cual estuvieron presentes tanto los artistas participantes como representantes de la comunidad puertorriqueña e hispana del condado de Westchester, explicó Evelyn Santiago, presidenta de WPPRCC.
“Este evento es realizado con el respaldo de ArtsWestchester y el National Puerto Rican Day Parade, para producir esta exhibición y el evento de izamiento de bandera que se realizará en junio”, dijo la presidenta de WPPRCC.
LEE TAMBIÉN: Claves del nuevo panorama migratorio en EEUU

El evento es coorganizado por el Comité Noviembre, que preside Teresa Santiago y PRIDA (The Puerto Rican Institute for de Development of the Arts), presidida por Raesha Cartagena, ambas puertorriqueñas.
El tema de la exhibición es la comunidad puertorriqueña a través de las artes y la cultura. Todos los artistas son de origen puertorriqueño residentes en el Valle de Hudson. También participó la exconcejala de White Plains, Milagros Lecuona, originaria de las Islas Canarias, isla hermana de Puerto Rico, quien interpretó la canción “Preciosa”, de la autoría del legendario compositor Rafael Hernández Marín, escrita en 1937, y que es como el segundo himno de los puertorriqueños.
“”Preciosa” no pudo ser nuestro himno nacional porque el compositor mencionó la palabra libertad y era como una indirecta hacia la independencia de Puerto Rico. Por eso escogieron a la Borinqueña como nuestro himno nacional”, explicó la también activista de Hispanos Demócratas de Westchester.
La curadora de la exhibición es Elsie Deliz, artista y diseñadora nacida en Puerto Rico.
La exhibición tiene dos partes. Una es sobre las máscaras del Vejigante, un personaje folclórico en las celebraciones de festivales puertorriqueños, principalmente durante el Carnaval. Usan máscaras ornamentadas de colores brillantes que corresponden a los colores de sus disfraces que detallan alas de murciélago. El término vejigante deriva de las palabras vejiga (vejiga) y gigante (gigante) debido a la costumbre de inflar y pintar las vejigas de las vacas.

También hay una sección de mosaicos de iconografía religiosa conocidos como Arte Sacro, de la artista María Mercedes Morgade, cuya familia ha autorizado la participación de la exclusiva colección de casi 50 piezas de arte.
“La exhibición de mosaicos se logra gracias al permiso de Isabel Figueroa, hija de la artista Mercedes Morgade. La artista, desde 2001 hasta 2020, año en que falleció, se dedicó al arte a base de vidrios de diferentes colores, en la cual representa también a la fe, familia y comunidad, temas fundamentales de la comunidad puertorriqueña”, explicó Santiago.
Hay otra sección sobre los 150 años de la abolición de la esclavitud. “En Puerto Rico la abolición se realizó 13 años más tarde. Se abolió en 1873, pero se cumplió desde 1876 porque establecieron una orden de que los esclavos debían de trabajar tres años más”, explicó la presidenta de la institución organizadora.
La muestra estará abierta al público hasta el 9 de junio y pueden visitarla en ArtsWestchester, de miércoles a viernes de 12 a 5pm, sábado de 12 a 6pm y el domingo de 12 a 5 pm. En 31 Mamaroneck Ave, White Plains, NY 1060.
LEE TAMBIÉN: Talleres “Canta con todo el corazón”

- El Izamiento de la Bandera
- Este año la ceremonia de izamiento de la bandera puertorriqueña será el sábado 3 de junio, a las 12 del mediodía, en Renaissance Square, al pie de Starbucks.
- Acto seguido, los directivos realizarán una ceremonia en ArtsWestchester, en donde se presentará danza típica de la “Bomba”, de 1 pm a 3 pm., en el marco de la exhibición de arte.
- Participará como oradora, Yolanda Rodriguez, directora of World Language and Multilingual Learning Programs del Distrito Escolar de White Plains.
- Estará presente el alcalde de White Plains, y presentarán a la reina y princesas del Desfile Hispano Puertorriqueño de Yonkers. El premio anual será entregado a René Rodríguez, propietario de Don Coquí.
- Los directivos de WPPRCC son: Evelyn Santiago, presidenta de la organización y directora ejecutiva; Millie Castro, Elizalde Castro, Eddie Rodríguez, Wayne Bass, Luis Muñíz, Dolores Batista, Maggy Racioppo, Teresa Santiago, Grisselle Feliciano, René Rodríguez, Joe Maymi.
Los Artistas Participantes
Lynn Artesona, Joe Conzo Jr., Luis Cordero Santoni, Ricky Flores, David Gonzalez, Milagros Lecuona, Vivian Lipman-Denis, Sara Morales, Mercedes Morgade, Felipe Rangel, Julio Rodriguez
Publicado el 12 de Mayo 2023