El potaje antioqueño es el más emblemático de la gastronomía colombiana y sus raíces se remontan a la colonización de la región paisa
La Bandeja paisa también conocida como “bandeja montañera”, es un potaje típico de la cocina antioqueña, que se prepara en los actuales territorios de Antioquía, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte de Tolima, Colombia.
Se caracteriza por su abundancia, cantidad y variedad de alimentos, que debe ser servido en bandejas.
En su forma y composición actual, es un plato de desarrollo reciente; para los paladares del resto de Colombia, como desarrollo de estrategia comercial y culinaria, no aparecen referencias en los libros de cocina anteriores a 1950 ni en otros documentos anteriores a esa fecha en la gastronomía colombiana, pero por esta razón no quiere decir que es un plato nuevo.
El plato tiene sus orígenes en el envuelto antioqueño, que desde mediados del siglo XIX conformaba la única alimentación que acompañaba al arriero de la región antioqueña y del antiguo Viejo Caldas.
Es un compuesto culinario con abundante proporción de carbohidratos, ya que debía suplir el gran gasto de energía en las jornadas de viaje que tenía que desarrollar el arriero antioqueño en su trabajo diario. Se dice que fue bautizado como plato oficial en Bogotá, en COTELCO (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), cuando al crear el primer manual de platos típicos se observó que para la región de Antioquia no existía un plato típico característico.
Es probablemente una evolución comercial, desarrollada en los restaurantes antioqueños de Medellín, Bogotá y otras ciudades de Colombia, a partir del tradicional “Seco antioqueño”, un plato compuesto por arroz, fríjol, carne, algo de frito y plátano, y acompañado con arepa.
También puede haber evolucionado a partir de otro plato de común usanza en la región, conocido en la actualidad como “típico montañero” o simplemente “típico”. Dicho lo anterior, se debe recalcar que el envuelto antioqueño y su derivación en “seco,” como se denomina al plato típico de la cocina vernácula paisa, es la base culinaria de lo que se conoce como bandeja paisa, y sus orígenes se remontan a la colonización misma de la región paisa colombiana.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]Los Ingredientes:[/tab_title][/tabs_head][tab]
Arroz blanco
Carne de res y sudada o asada Chicharrón
Huevo frito
Tajadas de plátano maduro o patacón
Chorizo antioqueño con limón
Arepa antioqueña Ahogado con tomate y cebolla
Frijoles cargamanto
Tomate en rodajas Aguacate [/tab][/tabs]
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 16 de Julio, 2016