Activistas temen que Donald Trump en la presidencia pueda revertir las protecciones contra los “dreamers”
![El presidente Barack Obama, reunido en la Casa Blanca, el día que firmó la orden ejecutiva del DACA a favor de los jóvenes estudiantes.](https://www.westchesterhispano.net/wp-content/uploads/2016/12/Obama-con-los-dreamers-cuando-aprobo-la-resolucion.jpg)
Activistas están exhortando a los inmigrantes “soñadores”, aquellos que fueron traídos a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños y que han sido protegidos de la deportación por el presidente Barack Obama, a no salir del país después que Donald Trump asuma el poder el 20 de enero.
El presidente electo hizo de la inmigración uno de los temas fundamentales de su plataforma política, prometió deportar a los inmigrantes ilegales y construir un muro en la frontera con México.
Algunos defensores de inmigrantes, entre ellos abogados y universidades, han expresado preocupación de que Trump pueda revertir -tan pronto como asuma el mando- el programa del presidente Obama que ha permitido a los inmigrantes soñadores trabajar y viajar por razones humanitarias, de educación o de trabajo.
Los activistas temen que algunos soñadores que viajen al extranjero sean impedidos de reingresar a Estados Unidos.
“Estamos recomendando que todos los viajes se hagan hasta o antes del 20 de enero, en caso de que las leyes y procedimientos sean cambiados”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición para Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles.
Nancy López Ramírez, una joven de 20 años nacida en México y quien planea viajar allá como parte de una clase de sus estudios de Ciencias Políticas en el City College de Nueva York, dice que está agradecida de que el grupo regresará el 15 de enero.
“Es muy preocupante, pero creo que al final va a valer la pena”, señaló a The Associated Press, la joven que fue traída a Estados Unidos cuando tenía 4 años.
Su escuela, parte de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, es una de las instituciones que está advirtiendo a estudiantes del programa DACA (Ley de Acción Diferida) que regresen antes del día de la toma de posesión.
Trump puede rescindir la protección de los jóvenes de inmediato mediante lo que se conoce como un “memorándum operativo”, porque el presidente Obama lo implementó de la misma manera, dijo a AP William Stock, presidente de la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos.
El vocero del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, Anthony Bucci, respondió que su oficina “no puede especular”, cuando se le preguntó cuánto tiempo tomaría a los agentes de la agencia negar la entrada a Estados Unidos a los participantes del programa, si Trump elimina la protección.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]EL DATO[/tab_title][/tabs_head][tab]
Hasta el 31 de diciembre de 2015, unas 22.340 personas del programa DACA fueron aprobadas para viajar temporalmente fuera del país.
Fuente: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
[/tab][/tabs]
Versión de Trump
Durante una entrevista con la revista Time, el presidente electo expresó aprecio por las 741.000 personas amparadas en el programa DACA, que el presidente Obama aprobó.
Agencias
Publicado el 17 de Diciembre 2016