Feria de Artesanos Puertorriqueños en Yonkers

118

Artistas boricuas difundieron sus trabajos en la escuela Charter School of Educational Exellence en conjunto con Yonkers Hispanic Cultural Foundation

Los fundadores de CSEE, Eduardo LaGuerre y Sobeida Cruz, junto a otros funcionarios presentes en la Feria de Artesanos de Puerto Rico realizada en CSEE. Foto: Maxy Sosa.

Sala de Redacción | Westchester Hispano

La escuela comunitaria Charter School of Educational Excellence, presentó la Feria de Artesanos Puertorriqueños en su sede en Yonkers, para difundir el trabajo de los artistas boricuas y su aporte al arte de Nueva York.

El evento fue realizado el sábado 7 de octubre, en conjunto con Yonkers Hispanic Cultural Foundation Inc., en el marco de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, con la participación de Estarán presentes 13 artesanos de PRIDA, que exhibirán obras de arte, joyería, libros para niños y manualidades.

-Aviso-
Carmen Goldberg, funcionaria de CSEE, Luis Muñiz, presidente de Yonkers Hispanic Cultural Foundation, La Borinqueña y otros invitados. Foto: Maxy Sosa.

Cabe destacar la participación de “La Borinqueña”, un personaje original y un símbolo patriótico presentado en una historia clásica de superhéroes creada y escrita por el novelista gráfico Edgardo Miranda-Rodríguez. Sus poderes provienen de la historia y el misticismo que se encuentran en la isla de Puerto Rico. El personaje fue representando por Litzy Acosta, estudiante de periodismo de Lehman College. La heroína del cómic saludó a todas las familias y firmó autógrafos en cada fotografía entrada a los asistentes.

“Vestir como La Borinqueña, me permite sentirme poderosa a mi manera. Lo importante para mí es compartir la autoexpresión y poder expresarla creativamente a través de mi representación de La Boriquena”, dijo la estudiante Acosta.

Una de las artesanas que participó en la feria en CSEE. Foto: Maxy Sosa.

También participaron el famoso cuatroista puertorriqueño Luisito Rodríguez y su banda de cuatro, el

DJ Elvis, Kenneth Pabón, presentaciones de Danza del Centro de Artes Culturales Addie-tude, Folklórico Mexicano, la Asociación Cultural Dominicana ACDY de Yonkers y los artesanos.

Representantes del Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo de las Artes (PRIDA), explicaron que que desde 2006 apoyan a artistas puertorriqueños con un programa de membresía que defiende, empodera y brinda servicios a sus miembros. La institución está dedicada a la preservación y promoción de los artesanos, autores y las artes puertorriqueñas, así como los apoya a exhibir sus obras de arte, realizar talleres y promover sus actividades artísticas.

Carmen Gómez-Goldberg junto a Wilson Terrero, presidente de la Asociación Cultural Dominicana de Yonkers, en la feria realizada en CSEE. Foto: Maxy Sosa.

Jóvenes del grupo de baile folklorico dominicano que participó en la feria de Artesanos de Puerto Rico realizada en CSEE. Foto: Maxy Sosa.

[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]SOBRE LA BORINQUEÑA[/tab_title][/tabs_head][tab]

  • La Borinqueñaes el Himno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La música fue compuesta como una danza popular y sin connotaciones políticas en 1867 por Félix Astol Artés, según publica Wikipedia. Esta fue adaptada en 1901 por Manuel Fernández Juncos con una letra más neutral, pacífica y unificadora después del cambio de soberanía de España a Estados Unidos provocado por la Guerra Hispanoamericana en 1898. Desde entonces se ha popularizado.
  • En 1952 que fue oficializada la música del himno con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, pero no es hasta 1977 que las cámaras legislativas y el gobernador Rafael Hernández Colón oficializan la composición escrita en 1901 por Manuel Fernández Juncos, como Himno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
  • Edgardo Miranda-Rodríguez (nacido el 21 de junio de 1970) es escritor de Marvel Entertainment, editor en jefe de Darryl Makes Comics LLC, director de arte y propietario de Somos Arte y los servicios creativos de Studio Edgardo, y creador del cómic La Borinqueña, que se ha convertido en un fenómeno cultural y un símbolo reconocido a nivel nacional del patriotismo, la justicia social y la igualdad puertorriqueña. El autor nuyorican, creó para Marvel La Borinqueña, tomado del himno nacional puertorriqueño, tanto para integrar la historia y las tradiciones indígenas de Puerto Rico con las sensibilidades modernas que exigen las múltiples crisis que enfrenta su pueblo, como para tener un personaje que proporciones “una presencia más fuerte para los puertorriqueños y latinos”.

[/tab][/tabs]

Niños aprendiendo a pintar en el stand de la Asociación Cultural Dominicana de Yonkers. Foto: Maxy Sosa.

Fotos: Maxy Sosa.

Publicado el 13 de Octubre 2023

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.