USCIS confirma que la ampliación durará hasta octubre de 2021 para El Salvador, Haití, Nicaragua, Honduras, Nicaragua, Sudán y Nepal

Agencias
El gobierno de Estados Unidos extenderá hasta el 4 de octubre de 2021, el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los ciudadanos de El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua, Nepal y Sudán, de acuerdo a un documento publicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
La medida favorece a más de 200,000 salvadoreños, unos 44,000 hondureños y 4,508 nicaragüenses.
En la misma notificación se indica que también se ha prorrogado por el mismo período la validez de ciertos documentos relacionados con el TPS, tales como el formulario I-766, documentos de Autorización de Empleo (EADs); formularios I-797, notificación de Acción y formularios I-94, así como los registros de llegada y salida, “siempre y cuando los beneficiarios afectados sigan siendo individualmente elegibles para el TPS”.
USCIS añade que los beneficiarios bajo estas designaciones de TPS pueden también solicitar nuevas autorizaciones de empleo.
El gobierno de Honduras había solicitado ante el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf, prorrogar el beneficio de trabajo a sus migrantes que está a punto de vencer, debido a la aguda crisis que afecta al país centroamericano tras el paso de dos ciclones, Eta e Iota, que golpearon duramente el Valle de Sula, una región que aporta alrededor de dos tercios del Producto Interno Bruto.
“Ante los desastres que generaron en el país las tormentas tropicales Eta y Iota, el canciller Lisandro Rosales presentó en Washington una nueva solicitud oficial de un Estatus de Protección Temporal”, planteó la cancillería hondureña en un comunicado.
Esto explica cómo los beneficiarios de TPS, sus empleadores y las agencias que otorgan beneficios pueden determinar qué EAD se extienden automáticamente y cómo esto afecta el Formulario I-9, Verificación de elegibilidad de empleo, E-Verify y Verificación sistemática de derechos de extranjero de USCIS (SAVE) procesos.
El USCIS Explica
Según informa el USCIS, un beneficiario bajo la designación de TPS para cualquiera de estos países que haya solicitado un nuevo EAD pero que aún no haya recibido su nuevo EAD está cubierto por esta extensión automática, siempre que el EAD que posea contenga una de las fechas de vencimiento enumeradas en la Tabla 1
La extensión automática de los Formularios I-94 y los Formularios I-797, según explica el Registro Federal, se aplican solo si el beneficiario de TPS solicitó correctamente la reinscripción durante el período de registro más reciente anunciado por el DHS para su país, o cualquier período de reinscripción anterior anunciado por el DHS aplicable para el país del extranjero, 3 o tiene una reinscripción Solicitud de registro que queda pendiente.
No extiende los períodos de validez de los Formularios I-94 o Formularios I-797 para cualquier beneficiario de TPS que no solicitó la reinscripción de TPS durante uno de los períodos de reinscripción de TPS previos aplicables, o para quienes -la solicitud de registro finalmente ha sido denegada. Además, las extensiones no se aplican a ningún beneficiario al que se le haya retirado el TPS.
En la medida en que una notificación del Registro Federal haya extendido automáticamente el TPS 5 Al 31 de diciembre de 2019, el número de beneficiarios del TPS cubiertos bajo las designaciones afectadas era: El Salvador 247,412; Haití 55.218; Nicaragua 4.409; Sudán 771; Honduras 79.290; Nepal 14,549 documentación después de 120 días a partir de la emisión de cualquier mandato de apelación al Tribunal de Distrito, el DHS se reserva el derecho de emitir un aviso del Registro Federal posterior anunciando una fecha de vencimiento para la documentación que corresponde al último día del período de 120 días.
El TPS ha dado permiso de trabajo a unos 44,000 hondureños radicados en EEUU desde que fuera otorgado en 1999, luego del paso devastador por Honduras del huracán Mitch en 1998.
Publicado 09 de Diciembre 2020