Los dominicanos en Westchester también avanzan

330

Hay oficiales electos que destacan en Peekskill, New Rochelle y Yonkers, y cantidad de propietarios de negocios

El concejal de Peekskill, Ramón Fernández, durante una campaña de limpieza en Peekskill con estudiantes de Peekskill High School y otros alumnos.

Sala de Redacción/Westchester Hispano

La comunidad dominicana en el condado de Westchester es grande. Hasta el año 2010 el número de dominicanos que reside en este condado era de 26,573, un aumento del 103.6 por ciento comparado a la cantidad de dominicanos en 2010, que ascendía a la cifra de 13,523, según datos de la Oficina Nacional del Censo de EEUU.

Esta comunidad quisqueyana destaca en Westchester en varias áreas. En los negocios, son líderes en las bodegas y delis, sobre todo en White Plains, Sleepy Hollow, Peekskill, Yonkers, Port Chester, Mount Vernon, Elmsford, entre las principales áreas en donde están ubicados.

También destacan en el rubo de salones de belleza, barberías, talleres de mecánica y reparación de carros, servicios de fumigación, taxis y limosinas y en el área de multinivel.

El concejal Ramón Fernández, junto al congresista Mondaire Jones y el candidato al concejo de Cortlandt, el dominicano Benito Martínez.

En el área de la política los dominicanos no se quedan atrás y tienen varios oficiales electos que destacan por su trabajo y labor comunitaria. En New Rochelle, tenemos a la concejal Yadira Ramos-Herbert, en Yonkers a Corazón Pineda, líder de la mayoría en el Concejo Municipal, en Peekskill al concejal Ramón Fernández, que lidera en esta ciudad y es un activista a favor de la comunidad inmigrante.

-Aviso-

“Creo que la comunidad dominicana, en el sentido general, llámese Westchester, Nueva York y el área triestatal es muy fuerte. La incidencia en la costa este de Estados Unidos, es grande y somos el quinto grupo de inmigrantes en cuanto al número y de importancia en las decisiones políticas en los Estados Unidos, ya que somos 2 millones de dominicanos en este país”, dijo el concejal Ramón Fernández.

En cada estado de los Estados Unidos hay presencia de dominicanos incluyendo a Alaska. En el Valle de Hudson, Haverstraw, es la ciudad con mayor población de ciudadanos de origen dominicano en esta área de Nueva York.

Además de los políticos mencionados, hay una vicealcaldesa dominicana, y jueces de origen dominicano en Hudson Valley y el líder distrital demócrata, Benito Martínez, de origen dominicano, está postulando al Concejo de Cordlant este año.

La concejal de New Rochelle, de origen dominicano, Yadira Ramos-Herbert.

“Hemos logrado, junto con el congresista Adriano Espaillat, que se realice el evento nacional Dominicans on the Hill con la participación de un panelista de Peekskill que será el doctor David Mauricio, Superintendente de las Escuelas de Peekskill y hemos participado en las reuniones de organización del evento”, explicó el concejal Fernández.

Fernández, destacó el rol del congresista Espaillat en el liderazgo dominicano, tanto en su distrito como a nivel estatal y federal.

“Lo que representa Adriano Espaillat en el liderazgo dominicano es el poder de los dominicanos aquí y en el exterior, porque fue Espaillat quien se movilizó para revertir la anulación del voto de los dominicanos en las elecciones generales de República Dominicana”, explicó el concejal de Peekskill.

La concejal de Yonkers y líder de la mayoría en el Concejo, Corazón Pineda Isaac.

Los dominicanos en Estados Unidos conforman una población aproximada de 600 mil habitantes y tienen el poder de elegir a presidentes y congresistas en su país de origen. Gracias a la gestión del congresista Espaillat, quien convocó a todos los oficiales electos de origen dominicano e inclusive convocó al Secretario de Estado de los Estados Unidos para que envíe una carta al presidente dominicano de ese entonces, los dominicanos pudieron ejercer su derecho al voto en las elecciones de julio de 2020, comicios en donde resultó electo Luis Abinader, como el sexagésimo séptimo presidente de la Repúblicana Dominicana.

Según explicó el concejal dominicano, durante Dominicans on The Hill, que se llevará cabo vía Zoom, el miércoles 24 de febrero, a las 7 pm, se tendrá como invitados al presidente Joe Biden, al presidente Luis Abinader y a la líder de la mayoría de la Cámara de Representantes en Washington DC, Nancy Pelosi.

Publicado el 19 de Febrero 2020