Tratamientos avanzados y naturales para eliminar las primeras manifestaciones de la pérdida de juventud
Las ‘patas’ de gallina o arrugas periorbitales, como son conocidas en el lenguaje médico, son uno de los defectos faciales más temidos porque se asocian con la pérdida de lozanía y con la vejez. Son las primeras arrugas o signos de envejecimiento que muestra el rostro justo al lado de los ojos, debido a la fragilidad de la piel (en este punto tiene menos de un milímetro de espesor). Pueden aparecer cuando hay gestos pronunciados pero también en fases más avanzadas se marcan automáticamente. Aunque aparecen de manera irremediable con el paso de los años, es recomendable tomar medidas de prevención y tratamiento para atenuarlas con la ayuda de la industria cosmética y los buenos hábitos alimenticios.
“Los músculos de esta región constituyen una parte importante de la expresión facial, que con los gestos repetitivos favorecen la aparición de arrugas”, explica la especialista Martha Caraballo. Actualmente se ofrecen un número importante de tratamientos para esta zona de la cara y para estas arrugas en particular. La radiofrecuencia es uno de los más conocidos. Le siguen los peeling químicos y físicos, el láser de última generación y el plasma rico en plaquetas como manejo innovador. La especialista aclara que debido a la incidencia de los músculos en la formación de estas arrugas, el tratamiento más importante sigue siendo la aplicación de toxina botulínica, que ya cuenta con probada eficacia.
La aplicación del botox se realiza en promedio dos veces al año y se puede acompañar de otros procedimientos terapéuticos ya mencionados.
Factores que ayudan a su aparición:
– Fumar.
– La exposición solar sin protección y el uso de cámaras bronceadoras.El riesgo se aumenta especialmente en pieles claras.
– La ausencia de una rutina de cuidado facial.
– Factores genéticos.
Cuidados básicos:
– Emplear una crema o producto para el cuidado de los ojos resulta muy eficaz para prevenir las patas de gallina.
– Es imprescindible el uso diario de protector solar aun cuando no haya exposición directa al sol.
Productos y tratamientos:
– El ácido glicérico presente en algunos productos cosméticos es adecuado para prevenir y tratar las patas de gallina.
– Las cremas a base de vitamina C y retinol también son efectivas y contribuyen a controlar las líneas de expresión en esa delicada zona.
– Los tratamientos con colágeno son altamente eficaces.
– La aplicación de botox es una técnica extendida por la duración de sus resultados.
Cuidados Naturales
Rodajas de pepino
Las rodajas de pepino fresco tienen efectos refrescantes y diuréticos, por lo que son un remedio rápido para colocar sobre nuestros párpados cerrados y dar firmeza a toda la zona. Las dejaremos actuar durante 5 minutos.
Bolsitas de té verde
Una vez hayamos tomado una infusión de té verde, guardaremos las bolsitas en el congelador y las usaremos también como mascarilla ocular para relajar, desinflamar y rejuvenecer los ojos. Las dejaremos actuar hasta que notemos que ya no están frías.
Aceite de rosa mosqueta
Este aceite es ideal para pieles maduras y secas, y nos ayudará a prevenir y combatir todo tipo de arrugas, especialmente las patas de gallo. Aplicaremos dos gotitas sobre las arrugas dos veces al día, mañana y noche, y masajearemos con cuidado, haciendo pequeños círculos o bien dando suaves toques con los dedos.
También nos ayudará a disimular las manchas en la piel y pequeñas cicatrices.
Automasaje facial
Diariamente podemos realizar unos sencillos masajes que mejorarán el aspecto de nuestros ojos y nos ayudarán a relajar el rostro y la vista.
- Para empezar parpadearemos bastantes veces seguidas y finalmente, cerraremos fuerte los ojos para después relajarlos.
- Empezando en la raíz interna de las cejas, presionaremos haciendo pequeños círculos casi imperceptibles y seguiremos el recorrido hacia la parte externa de la ceja, después descenderemos y seguiremos todo el contorno hasta llegar de nuevo al principio de la ceja.
Al terminar, frotaremos nuestras manos para que entren en calor y apoyaremos los ojos cerrados en la palma de las manos.
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 8 de Octubre, 2016