Condenan a Trump por la expulsión de solicitantes de asilo

12

Senadores piden al gobierno poner fin a su política antiinmigrante de negar acceso de asilo a venezolanos, cubanos y nicaragüenses

Inmigrantes que buscan asilo se están viendo obligados a viajar a México, ante las duras leyes en los Estados Unidos.

El senador demócrata de New Jersey, Bob Menéndez, miembro de alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, se unió hoy a los senadores demócratas Dick Durbin, Patrick Leahy y Ben Cardin y pidieron al gobierno de Trump que ponga fin a sus políticas antiinmigrantes que niegan el acceso al asilo a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y otros que se ven obligados a huir de sus países.

En una carta dirigida al secretario de Estado Mike Pompeo y al subsecretario de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf, los senadores condenaron la política de la administración Trump de obligar a los solicitantes de asilo legal a ingresar a ciudades peligrosas en México y su historial de deportación, de vuelta a las dictaduras de las que huyeron.

“Las políticas de la administración para expulsar y poner en peligro a refugiados y solicitantes de asilo de Venezuela, Cuba, Nicaragua y otros países envían un mensaje de insensibilidad, crueldad y desprecio por los derechos humanos que alimenta la agenda de nuestros adversarios para poner en duda el papel excepcional de Estados Unidos. Como un faro de libertad y democracia”, escribieron los senadores.

Los senadores expresaron su preocupación de que la administración Trump esté obligando a estos migrantes vulnerables a regresar a algunas de las ciudades más violentas de México, donde, según informes, son objeto de extorsión y secuestro por parte de grupos delictivos organizados. Los senadores agregaron: “No vemos cómo negar protección e infligir más sufrimiento a venezolanos, cubanos y nicaragüenses y otros que huyen de regímenes brutales sirve a la política exterior de Estados Unidos y a los intereses humanitarios”.

-Aviso-
Lee también:  Casa Blanca pide al Congreso que “actúe” y apruebe la reforma migratoria

Los senadores también condenaron el historial de la administración de deportar a individuos y familias a las dictaduras de las que se vieron obligados a huir, lo que equivaldría a una violación de la ley estadounidense que prohíbe la devolución.

Partes de la Carta

A través de estas políticas, la administración Trump obliga habitualmente a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y otras personas que buscan asilo a regresar a las ciudades más violentas de México, donde, según los informes, son víctimas de grupos delictivos organizados que los extorsionan y secuestran para pedir un rescate. Por ejemplo, solo durante la mitad del año pasado, los funcionarios estadounidenses obligaron a más de 7.300 cubanos a regresar a México.

En el año fiscal 2020, la administración Trump ya ha expulsado a más de 147.000 solicitantes de asilo y migrantes de nuestra frontera sur, incluidos un número incalculable de venezolanos, cubanos y nicaragüenses. Esto es profundamente preocupante dados los informes de que más de 1,110 solicitantes de asilo y migrantes retornados a México han sido asesinados, violados, torturados, secuestrados o agredidos violentamente [3]. Muchos funcionarios de migración mexicanos han sido acusados ​​de corrupción y, al parecer, México no puede proteger adecuadamente a los migrantes de tales delitos.

Nos preocupan los informes de que las mujeres y niñas venezolanas que llegan a la frontera de los Estados Unidos, que tuvieron el valor de huir de la dictadura y escapar de la violencia criminal y la trata de personas por parte de grupos armados ilegales, ahora están siendo rechazadas por la administración Trump para enfrentar amenazas similares de crimen organizado y violencia en México.

Con evidencia de cooperación entre organizaciones criminales transnacionales que operan en Venezuela y las regiones fronterizas de México, devolver a estas mujeres y niñas al territorio controlado por tales perpetradores es simplemente inconcebible.

Lee también:  USCIS facilitará Autorización de Empleo para solicitantes de asilo

En el campamento de migrantes en Matamoros, México, varios voluntarios de clínicas de salud son solicitantes de asilo cubanos que fueron enviados a Venezuela por el gobierno cubano para servir como médicos y enfermeras, y posteriormente huyeron del autoritarismo en ambos países [8]. Estos profesionales médicos son las mismas víctimas de la trata de personas que supuestamente ha tratado de defender, pero la administración Trump los obligó a regresar a condiciones peligrosas en México.

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 14 de Setiembre 2020