Hay varias formas de volver a lograr un récord crediticio en el sector financiero y comercial
Una vez que te declaras en bancarrota, lograr una buena calificación crediticia puede ser un objetivo realista. Para reestablecer tu crédito después de la bancarrota, puedes tomar decisiones financieras sensatas, como vivir dentro de tus posibilidades, usar tus cuentas de crédito con moderación y realizar pagos a tiempo. Debes tener cuidado de estar comprometido a desarrollar una buena calificación crediticia. Si bien toma tiempo reestablecer tu crédito después de la bancarrota, puedes lograrlo si lo planificas con cuidado.
Obtener un crédito después de la bancarrota
1
Solicita una nueva tarjeta de crédito. En primer lugar, debes determinar si de verdad la necesitas. En caso de que de por sí tengas una tarjeta de crédito, podrías perjudicar aún más tu calificación crediticia si solicitas otra tarjeta. Las consultas nuevas de crédito constituyen alrededor del 10 % de tu calificaciön FICO (si vives en los EE. UU.) y, debido a que dan la impresión de que estás desesperado por obtener más crédito, hacen que tu calificación crediticia baje. Asimismo, entre el 13 y el 15 % de tu calificación crediticia se basa en la extensión de tu historial crediticio. Las cuentas de crédito nuevas reducen la extensión promedio de tu historial crediticio, y esto afecta negativamente tu crédito.
- FICO es una empresa que elabora calificaciones crediticias con base en tus antecedentes de pago y otros factores. En su mayoría, los prestamistas evalúan tu solvencia mediante tu calificación FICO.
- En caso de que tomes la decisión de obtener una nueva tarjeta de crédito, lo más fácil suele ser solicitarla en una estación de combustible o tienda por departamentos.
- Debes esperar hasta que hayas conseguido un empleo, haber permanecido durante más de un año en tu dirección actual y no tener una gran cantidad de consultas de crédito nuevas adicionales en tu informe crediticio para poder solicitar una tarjeta de crédito nueva.
2 Obtén una tarjeta de crédito asegurada. En muchos casos, a las personas que tienen antecedentes de mal crédito o de bancarrota no se les otorgan tarjetas de crédito regulares. Sin embargo, si de verdad necesitas una tarjeta (por ejemplo, si es que viajas mucho por trabajo), podrías obtener una tarjeta de crédito asegurada. Mediante este tipo de tarjetas, depositas una cantidad de dinero en un banco o unión de crédito y esta institución te otorga una tarjeta de crédito cuyo límite sea un determinado porcentaje de lo que hayas depositado, el cual puede oscilar entre el 50 y el 120 % de tu depósito.
- Cada banco requerirá un depósito por una cantidad diferente. Podrías tener que depositar entre varios cientos y varios miles de dólares.
- En muchos casos, los bancos cobran tarifas altas de solicitud y procesamiento, mientras que las tarjetas de crédito aseguradas podrían conllevar tasas de interés de más del 20 %.
- En su mayoría, los bancos principales reportan las tarjetas de crédito aseguradas a las agencias de información crediticia, aunque es posible que los bancos más pequeños no lo hagan. Puedes preguntar en tu banco si ellos reportan a las agencias de información crediticia, ya que, de no ser el caso, esa tarjeta de crédito asegurada no mejorará tu crédito. Si empleas esta tarjeta de forma responsable durante entre varios meses y un año, es posible que algunos bancos permitan que la tarjeta asegurada se convierta en una tarjeta regular.
3
Pídele a otra persona que sea tu garante o fiador. En caso de que tengas dificultades para que te aprueben para una tarjeta de crédito, podrías pedirle a un amigo o pariente de confianza que firme tu solicitud en conjunto contigo. Sin embargo, debes tener en cuenta que los arreglos de este tipo podrían echar a perder las relaciones personales y familiares debido a que un fiador o garante se compromete a pagar tu deuda si tú la incumples.
4
Obtén un préstamo bancario mediante una cuenta de ahorros o un certificado de depósito (CD). Podrías abrir una cuenta de ahorros o un certificado de depósito con un poco de dinero que hayas ahorrado y solicitar a tu banco o unión de crédito que te otorgue un préstamo sobre el dinero que haya en esa cuenta. Para ello, deberás entregarle al banco tu tarjeta para el cajero automático y tu cartilla de forma que no tengas acceso al dinero que haya en la cuenta. Esto permite que el banco no asuma ningún riesgo en caso de que incumplas con los pagos del préstamo.[7]
- Por lo general, el banco te prestará hasta un 85 % del monto que haya en la cuenta.
- En su mayoría, los bancos te dan un plazo de entre 1 y 5 años para pagar el préstamo. Si quieres establecer un patrón de pagar tus cuentas, debes tomarte por lo menos 12 meses para pagar el préstamo y realizar todos los pagos a tiempo.
- Pregunta en el banco si es que reportará al préstamo a las agencias de información crediticia locales. De lo contrario, ese préstamo no mejorará tu crédito.
5
Compra algo a crédito a un comerciante local. En las tiendas locales, quizás te sea posible comprar algo a crédito. Debes estar preparado para pagar una cuota inicial del 30 %, como mínimo, y también es posible que debas aceptar una tasa de interés alta. Asimismo, quizás la tienda requiera que la cuenta de crédito tenga un fiador. Por último, debes tener cuidado de que el comerciante reporte sus cuentas a las agencias de información crediticia locales para así poder reestablecer tu crédito.[8]
MÉTODO 2
- Usar el crédito de manera responsable
1
Elabora un presupuesto y cíñete a él. Debes elaborar un presupuesto en el que se definan todos tus gastos mensuales. Determina la cantidad de dinero que te sobre y adjudícala al pago de tus deudas todos los meses. No hagas cargos a tu tarjeta de crédito por un monto mayor al que puedas pagar al mes.
- Por ejemplo, imagina que te quedan $80 una vez que pagas el alquiler, los servicios públicos, el transporte, la comida y otros gastos necesarios todos los meses. No debes hacer cargos mayores a $80 a tu tarjeta de crédito al mes para así poder costear el pago de tu tarjeta todos los meses.
2
Pide prestado únicamente lo que puedas costear. De esta forma, los prestamistas futuros sabrán que pueden contar con que pagarás lo que pidas prestado. Como regla general, no debes gastar más de un tercio de tus ingresos en tus deudas, las cuales abarcan las hipotecas, las tarjetas de crédito, los préstamos estudiantiles y los préstamos para autos.
3
Paga tus facturas a tiempo. En gran medida, tu calificación crediticia se basa en tu capacidad para pagar tus facturas a tiempo. De esta forma, los prestamistas saben que eres responsable y confiable. Por tanto, debes comprometerte a nunca omitir ningún pago. Podrías configurar pagos que se descuenten automáticamente de tu cuenta bancaria todos los meses en la fecha límite para así nunca pagar tarde u omitir algún pago.
4
Maneja los saldos pendientes de tu tarjeta de crédito de manera responsable.En caso de que debas dejar un saldo pendiente en tu tarjeta de crédito, debes pagar por lo menos el monto mínimo todos los meses y realizar todos tus pagos a tiempo. El saldo debe permanecer por debajo del 25 % de tu límite de crédito total. En parte, tu calificación crediticia se basa en el porcentaje de crédito disponible que utilices, por lo que debes establecer un plan para pagar el saldo con la mayor rapidez posible.
5
Monitorea tu informe crediticio. Debes revisarlo como mínimo una vez al año y fijarte en las cuentas que no reconozcas, los préstamos que hayas pagado pero que de todas formas figuren como “abiertos” y los errores en tu información personal. Si hay alguna información errónea o actividad sospechosa, comunícate con las agencias de información crediticia para reportarlo.
- Si vives en los EE.UU., tienes derecho a obtener un informe crediticio gratuito todos los años.
- Ten en cuenta que tu calificación crediticia no figurará en tu informe crediticio sino que es posible que debas pagar por ella por separado.
MÉTODO 3
Mejora tu crédito sin obtener un crédito nuevo
1
Abre cuentas de depósito. Los acreedores se fijan en las cuentas bancarias como un indicio de estabilidad. Con una cuenta de ahorros o una cuenta del mercado monetario, te encontrarás en una mejor posición para los prestamistas, ya que ellos asumen que, al tener una cuenta de ahorros o del mercado monetario, estás esforzándote por desarrollar tus ahorros. Los prestamistas se sienten cómodos si observan cuentas de este tipo, ya que les indican que tienes una fuente adicional de dinero para pagar tus facturas, lo cual es de particular importancia en caso de que surja un gasto grande inesperado.
2
Incrementa el límite de tu tarjeta de crédito. Al emplear un menor porcentaje del crédito a tu disposición, tu calificación crediticia aumenta. Por tanto, una forma de mejorarla podría ser incrementando el límite de crédito en las tarjetas de crédito que de por sí tengas pero sin utilizarlo. Debido a que solicitar un incremento en tu límite de crédito no es lo mismo que solicitar un crédito nuevo, esto no afectará negativamente tu calificación crediticia.
- No solicites un incremento en tu límite de crédito sin antes liquidar todas tus morosidades, haber realizado pagos regulares durante varios meses o más, y pagar el saldo mediante un pago mayor al pago mínimo todos los meses.
3
Añade información positiva a tu informe crediticio. Debes añadir a tu informe crediticio información que demuestre estabilidad, para lo cual puedes enviar una carta a las agencias de información crediticia solicitando que se añadan ítems a tu informe crediticio y adjuntando la documentación que verifique la información que quieras añadir (por ejemplo, copias de tu licencia de conducir, cheques cancelados y talones de pago en donde figure el nombre y la dirección de tu empleador, etc.). Debes guardar copias de toda tu correspondencia con las agencias de información crediticia.[16]
- Solicita añadir tu empleo actual a tu informe crediticio, incluyendo el nombre y la dirección de tu empleador y tu cargo. En caso de que hayas estado en tu empleo actual durante menos de dos años, puedes solicitar que se añada tu empleo anterior a tu informe crediticio.
- Solicita que se añadan tus historiales positivos de cuentas a tu informe crediticio en caso de que el prestamista no los reporte o de que solo lo haga a una de las agencias de información crediticia.
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 26 de Enero 2019
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.
Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester – Hispanos en EE.UU.