Aprender tareas básicas para el cuidado del vehículo es muy importante y ayuda a una vida más larga al carro

Lleva contigo una copia de los certificados o constancias de verificación de la revisión de emisiones y condiciones de seguridad reguladas.
Aprende a revisar la presión de inflado de todas tus llantas, y guarda en tu coche un medidor de presión de inflado para que la revises al menos una vez al mes. Una llanta que no está bien inflada puede desprenderse del tambor en una vuelta pronunciada; los accidentes ocasionados por este descuido en la presión de inflado son un peligro frecuente.
Guarda en el carro los recibos de las últimas visitas al taller para mantenimiento. Algunas personas prefieren guardarlos en casa, pero si alguien te pregunta mientras conduces cuándo fue la última vez que rotaste las llantas, cambiaste el aceite o el líquido de transmisión, es preferible que lleves siempre contigo los comprobantes de servicio y mantenimiento de tu auto.
Recuerda que el aceite de tu motor debe cambiarse con regularidad. Revisa el manual de usuario para saber la frecuencia recomendada para tu coche. En muchos casos se recomienda el cambio cada 2500 a 3000 millas.
Los filtros de aire deben cambiarse oportunamente. Un aceite sucio sumado a unos filtros de aire sucios permitirán un desgaste mucho más rápido del motor, y con el tiempo se producirá una falla seria que resultará muy costosa de reparar.
Rota tus llantas cada vez que cambies el aceite. Esto significa pedir que desmonten tus cuatro llantas y las cambien a una posición diferente, por ejemplo, alternando entre el eje delantero y el trasero. Esto permite que las llantas se desgasten de una manera más gradual, y su vida útil puede llegar incluso a duplicarse.
Revisa la presión de inflado en la llanta de repuesto cada vez que revises la de las llantas montadas. Los cambios de temperatura entre cada estación pueden cambiar la presión de las llantas aunque no tengan ninguna fuga.
Tus frenos deben pasar por una inspección visual al menos una vez al año. Las balatas y los discos de frenado se desgastan con la fricción constante de los recorridos igual que sucede con la suela de tus zapatos. Si permites que se desgasten por completo, las balatas pueden permitir que el sistema de frenos se vea forzado a actuar directamente, y si este se daña, será muy costoso repararlo. Tienes que pedir las inspecciones de frenos cada vez que roten tus llantas, porque aun cuando sientas que el auto se detiene de forma normal, los discos de frenado pueden tener un desgaste extremo y estar a punto de vencerse.
Aprende cómo revisar los líquidos y fluidos más importantes del automóvil para tu seguridad. En la mayoría de los coches es muy sencillo levantar la tapa del cofre del motor para revisarlos: aceite, anti-congelante, líquido de transmisión, líquido de frenos, líquido para limpieza del parabrisas. Si el líquido está por debajo de la marca de nivel óptimo, debes rellenar el compartimento. Si los niveles bajan frecuentemente, tal vez el depósito de algún fluido tiene una fuga; revisa en el lugar donde te estacionas para detectar cualquier goteo de aceite o sustancias relacionadas con tu auto.
Aprende a cambiar una llanta desinflada. Necesitas saber cómo usar el gato hidráulico y la llave de cruz, y practicar en tu casa los movimientos necesarios para levantar con seguridad tu coche y cambiar una llanta montada montando en su lugar la de repuesto; así, cuando en realidad tu llanta se reviente o tenga una fuga, sabrás cómo cambiarla.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]ARTICULOS DE EMERGENCIA[/tab_title][/tabs_head][tab]
Siempre lleva unos artículos de emergencia en la bolsa de herramientas de tu cajuela. Piensa en lo que podrías necesitar si tu auto se descompone o no arranca después un choque, y tienes que esperar tres horas hasta que llegue la ayuda, o quizá tienes que caminar bajo el sol o la lluvia hasta la ciudad más cercana. Algunos artículos sugeridos para tu kit de emergencia son:
- 2 botellas de agua
- Kit de primeros auxilios
- Linterna en buen estado
- Chamarra abrigadora
- Impermeable
- Lona o manta de plástico para improvisar un refugio contra la Lluvia
- Tres pies o más de cuerda delgada (mientras más resistente mejor)
- Algo de dinero suelto (por ejemplo 30 dólares en billetes de $1 y de $5)
- Si vives en un lugar muy frío, en los meses de invierno también se recomienda:
Un abrigo invernal extra, guantes especiales para el frío, un par extra de pantalones térmicos, un par extra de calcetines de lana, botas de invierno.
- Puedes comprar estos artículos en una tienda de segunda mano o en una venta de garage para gastar menos.
[/tab][/tabs]
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 11 de Agosto 2018
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.