El denominado “Plantón pacífico por la vida” dio comienzo a una jornada que incluirá una marcha hasta la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

EFE
Washington
Decenas de colombianos protestaron este viernes frente al consulado de su país en Washington para exigir el cese de la represión contra las manifestaciones que recorren en los últimos días las calles de la nación suramericana.
Con carteles y una réplica a tamaño casi real de una tanqueta, similar a las empleadas para repeler a los manifestantes, más de medio centenar de colombianos expresaron su apoyo a sus compatriotas y, en particular, a los habitantes de la ciudad de Cali, escenario de las jornadas más violentas.
“Cali amigo, DC está contigo”, coreaban los asistentes, muchos de los cuales llevaban la bandera de su país en la mano; en el caso de los hombres algunos llevaban camisetas de la selección nacional de fútbol o alguna vestimenta típica.
“Denunciamos el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza pública, las detenciones arbitrarias de manifestantes y de personas defensoras de derechos humanos, con el objetivo de reprimir la protesta social”, señaló Diana Fula, una de las organizadoras de la manifestación.
LEE TAMBIÉN: Nueva York aún tiene cientos de fallecidos de COVID-19 en camiones
Los participantes en la concentración se declararon contrarios a "todos los actos de violencia y de vandalismo vengan de donde vengan”, y reclamaron que se atiendan las demandas sociales, después de que el Gobierno del presidente Iván Duque diera marcha atrás a un proyecto de reforma tributaria.

El denominado "Plantón pacífico por la vida" dio comienzo en la capital estadounidense a una jornada que incluirá una marcha hasta la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, así como de una vigilia o "velatón" simbólico en honor a quienes han perdido la vida en los últimos días.
LEE TAMBIÉN: Policía multa a 444 choferes por violar reglas en zonas de construcción
Las manifestaciones contra el Gobierno colombiano comenzaron el pasado 28 de abril y continúan, aunque con menor intensidad, en Bogotá y otras ciudades, marcadas por acciones vandálicas y la violencia policial, que deja al menos 24 muertos, según la Defensoría del Pueblo, y 37 en las cuentas de la ONG Temblores.
Publicado el 07 de Mayo, 2021