Autorizar la ciudadanía es vital para los beneficiarios de DACA

77

Nuevos datos de FDW.com dijo que naturalización es la única manera de lograr que miles de jóvenes inmigrantes puedan vivir y contribuir en EEUU.

Jóvenes inmigrantes beneficiarios de DACA, vivirían mejor y aportarían más a la economía si reciben la ciudadanía estadounidense. Foto: Archivo

Washington DC

En el noveno aniversario de la creación del programa Acción Diferida para los Llegados en el Infancia (DACA) un nuevo informe de FWD.us llamado Vías a la Ciudadanía (en inglés, Pathways to Citizenship) señala que únicamente la aprobación de un vía a la ciudadanía en el Congreso puede brindar a cientos de miles de jóvenes en el país la oportunidad de vivir y contribuir plenamente al país que conocen como su hogar.

El informe también ofrece los estimados más recientes sobre la población indocumentada en el país, con cifras estimadas sobre la población, fuerza laboral y economía a nivel nacional, estatal y de los distritos congresales. Estos datos claramente muestran los aportes que los inmigrantes indocumentados hacen a diario por nuestro país y nuestra economía.

El 15 de junio de 2012 el expresidente Barack Obama anunció la creación del programa DACA, que desde entonces le ha brindado a casi 800 mil jóvenes quienes llegaron al país siendo niños permisos de trabajo y protecciones de la deportación. FWD.us calcula que en promedio los beneficiarios de DACA llegaron a los Estados Unidos a la edad de 7 años, y que la mayoría ha vivido en el país por más de 15 años.

Más de 110 mil beneficiarios de DACA son cónyuges de ciudadanos estadounidenses y también otros son los padres de más de 200 mil niños que son ciudadanos estadounidenses.

-Aviso-

LEE TAMBIÉN: Fondos para siete proyectos de transporte

Mientras que DACA ha sido esencial para cientos de miles de jóvenes al ofrecerles la protección que solo una vía a la ciudadanía puede brindarles, los beneficiarios de DACA siguen enfrentándose a múltiples barreras a la vez que millones de familias estadounidenses viven bajo la amenaza de la separación.

También debemos ser conscientes de que cientos de miles de familias serían desmembradas si el programa DACA no existiera hoy en día. 

“Los nuevos datos en este informe claramente indican que lo correcto tanto para los beneficiarios de DACA y nuestra economía es ofrecerle una seguridad legal a estos beneficiarios y a todos los individuos indocumentados– millones de los cuales han arriesgados sus propias vidas y han hecho grandes sacrificios a diario como trabajadores esenciales para que todos estuviéramos sanos y salvos”, afirmó Phillip Connor, demógrafo sénior en FWD.us.

“Desde hace rato que el Congreso debió otorgar una vía a la ciudadanía”, dijo Connor.

Los datos destacan algunos de los aportes que han realizado los beneficiarios de DACA, incluyendo sus roles como trabajadores esenciales de primera línea ayudando a mantener a los estadounidenses sanos y salvo durante la pandemia de la COVID-19.

De hecho, el 60% de los beneficiarios de DACA – más de 400 mil individuos – son trabajadores esenciales. En total, más de 5,2 millones de trabajadores esenciales indocumentados han estado en las primeras filas de la producción de alimentos y seguridad alimentaria, sanitización y mantenimiento e investigación médica, entre otros roles críticos.

LEE TAMBIÉN: La votación anticipada comienza el 12 de junio

De ser aprobada por el Congreso, la Ley de Ciudadanía para los Trabajadores Esenciales les ofrecería a todos estos trabajadores esenciales la oportunidad de obtener la ciudadanía en reconocimiento de sus aportes vitales. De esta manera nos aseguraríamos de que ellos y sus familias puedan vivir con la misma seguridad que le han brindado a millones de estadounidenses a través de su trabajo.

La ciudadanía no solo les daría a los beneficiarios de DACA e individuos indocumentados la posibilidad de vivir libres y con seguridad, sino que también añadiría miles de millones de dólares a la economía nacional.

De acuerdo con estimados de FWD.us, los beneficiarios de DACA podrían aportar $14 mil millones adicionales a la economía del país cada año de serles otorgada la ciudadanía. Además, la economía podría crecer en $149 mil millones adicionales si todos los inmigrantes indocumentados en el país fueran otorgados con la ciudadanía.

A la vez, brindarles la ciudadanía estadounidense a todos los inmigrantes indocumentados podrían incrementar sus aportes combinados en impuestos federales, estatales y locales por $39 mil millones, por encima de miles de millones de dólares que ya aportan cada año.

Estas ganancias económicas se deben en parte a que los inmigrantes indocumentados ya representan gran parte de los empleos vitales a nivel nacional, incluyendo empleos esenciales en la agricultura (34%), construcción (13%), mantenimiento de edificios y propiedades (13%), preparación de alimentos y servicios alimentarios (7%) y la manufactura y producción (7%), según un análisis de FWD.us.

La fuerza laboral del país ha dependido de los trabajadores indocumentados a lo largo de la pandemia de la COVID-19, y continuará dependiendo de ellos mientras atravesamos la recuperación de la COVID-19.

Publicado el 16 de Junio, 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.