Asambleístas locales y estatales hacen petición judicial para preservar el acceso al aborto con medicamentos

6
Los asambleístas Chris Burdick y Dana Levenberg.

Ossining

El jueves 12 de octubre, 603 legisladores de 49 estados presentaron un escrito amicus curiae pidiendo a la Corte Suprema que revise FDA v. Alliance for Hippocratic Medicine, un caso que tendrá implicaciones a nivel nacional para el acceso al aborto. Entre ellos se encontraban dos legisladores locales, los asambleístas Chris Burdick y Dana Levenberg. En el escrito, Burdick y Levenberg se unen a otros legisladores estatales que piden a la Corte Suprema de los Estados Unidos que rechace la decisión del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, que revertiría más de 20 años de avances en la atención de salud reproductiva. También socavaría la libertad reproductiva en estados como Nueva York, donde el acceso al aborto es legal.

El caso, que es el primer asunto relacionado con el aborto ante el tribunal superior desde que anuló Roe v. Wade hace más de un año, cuestiona la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA, uno de los dos medicamentos utilizados en la atención del aborto con medicamentos, así como en el tratamiento de los abortos espontáneos. El medicamento tiene más de dos décadas de evidencia de su seguridad y eficacia.

-Aviso-

En el escrito amicus curiae, los legisladores argumentan que si la decisión del Quinto Circuito entra en vigor, socavaría la autoridad de la FDA para aprobar medicamentos en el mercado, del que dependen los estadounidenses para salvaguardar el acceso a medicamentos esenciales.

En el estado de Nueva York, el fallo también podría restringir un método común y seguro para interrumpir embarazos en el primer trimestre. Según la procuradora general de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, más de la mitad de las mujeres estadounidenses que deciden interrumpir un embarazo utilizan mifepristona en combinación con otro fármaco, el misoprostol, para hacerlo.

La combinación de los dos medicamentos disminuye los efectos secundarios para los pacientes, y la mifepristona actúa para hacer que el proceso sea más fácil y menos doloroso. Si la mifepristona dejara de estar disponible, las pacientes que decidieran interrumpir embarazos prematuros o necesitaran tratamiento por un aborto espontáneo experimentarían efectos secundarios más severos usando solo misoprostol o necesitarían elegir un procedimiento más invasivo.

“El ataque agresivo a la salud reproductiva de las mujeres no conoce límites para los extremistas, que ahora están atacando la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA”, dijo el asambleísta Burdick.

“El desprecio sin sentido por la salud y la seguridad de las mujeres es inadmisible. Debemos luchar contra este ataque, no sólo por la seguridad de las mujeres sino también por la misión central de la FDA de proteger a todos los estadounidenses. Me he sumado a este escrito amicus curiae porque tengo nada menos que la obligación moral de hacerlo”, dijo el asambleísta.

“Este fallo es un intento de poner los abortos en el primer trimestre fuera del alcance de millones de mujeres en todo el país, incluso aquí en Nueva York”, dijo la asambleísta Levenberg. “Un puñado de jueces de extrema derecha están tratando de imponer su voluntad a los votantes que apoyan abrumadoramente el derecho a elegir, especialmente al principio del embarazo. Fui elegida en parte para defender la libertad reproductiva y me he unido a más de 600 legisladores estatales para hacerlo en este caso”.

El esfuerzo para presentar un escrito amicus curiae conjunto fue organizado por el Reproductive Freedom Leadership Council (RFLC), un proyecto de State Innovation Exchange (SiX). “Mientras enfrentamos una crisis de acceso al aborto en este país, los legisladores estatales están en la primera línea para determinar el futuro de la atención del aborto”, dijo Jennifer Driver, directora sénior de Derechos Reproductivos de SiX. “Ahora, en un caso que tiene el potencial de repercutir en los 50 estados, esos mismos legisladores están pidiendo a la Corte Suprema que intervenga antes de que el panorama de la atención sanitaria se vea aún más diezmado”.

Publicado el 17 de Octubre 2023

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.