Miles de usuarios podrían recibir hasta $51 tras histórico acuerdo por una sanción de $2.500 millones

Sala de Redacción | New York Hispano
Nueva York
Amazon ha comenzado a pagar reembolsos a millones de usuarios de su servicio Prime, luego de que la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) acusara a la empresa de haber inscrito a clientes sin su consentimiento y de dificultar intencionalmente el proceso de cancelación. El acuerdo alcanzado en septiembre impuso una sanción récord de $2.500 millones al gigante tecnológico.
Según la FTC, Amazon deberá pagar $1.000 millones como multa civil y reembolsar $1.500 millones a alrededor de 35 millones de clientes en Estados Unidos. Se trata de la multa civil más alta impuesta por violaciones a las normas del organismo, y del segundo mayor reembolso en su historia, solo superado por el caso de Facebook en 2019.
La agencia reguladora detalló que los usuarios fueron inscritos en Prime a través de procesos de registro engañosos, que no dejaban claro que se trataba de una suscripción paga. Además, documentos internos de Amazon citados por la FTC muestran que algunos empleados consideraban estas prácticas como “trampas turbias” y las describieron como “un cáncer silencioso”.
Prime es uno de los servicios estrella de Amazon, ofreciendo envíos rápidos, acceso a contenido en streaming y otros beneficios. Sin embargo, muchos usuarios terminaron suscritos sin entender los cargos o sin saber cómo cancelar el servicio.
Los reembolsos comenzaron a procesarse el 12 de noviembre y continuarán hasta el 24 de diciembre. Los clientes elegibles recibirán un correo electrónico que les permitirá reclamar su devolución —de hasta $51— a través de PayPal o Venmo. Tendrán 15 días para aceptar. Si no responden, recibirán un cheque por correo postal, que deberán cobrar en un plazo máximo de 60 días.
Para calificar al reembolso, el usuario debe haberse inscrito en Prime entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025 mediante uno de los procesos considerados “problemáticos” por la FTC, y no haber utilizado más de tres beneficios del servicio en los primeros 12 meses.
La agencia también emitió una alerta sobre posibles estafas. Aclaró que ni la FTC ni Amazon solicitarán pagos, datos bancarios ni información personal para tramitar el reembolso. Cualquier intento de fraude debe reportarse en el sitio oficial ftc.gov.
Los clientes que no reciban el reembolso este año, pero crean cumplir los requisitos, podrán presentar una reclamación cuando se habilite un proceso formal en 2026.












