Concluye en septiembre de 2019 y el activismo se moviliza

El anuncio hecho por el Departamento de Seguridad Nacional, cancelando el Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, causó malestar en la comunidad salvadoreña y pese a que el gobierno ha otorgado un periodo de gracia de 18 meses, la gente está desmoralizada.
Luisa Torres A. residente en Mamaroneck, dijo casi llorando que no sabe qué podría hacer si le obligan a retornar a su país en donde no ha vivido desde hace 30 años.
“Vine huyendo de la violencia y me he establecido aquí. Aquí han nacido mis hijos y en El Salvador nuestras vidas corren peligro”, dijo la madre salvadoreña.
En Westchester, este viernes activistas realizan una manifestación en Port Chester, en solidaridad con los inmigrantes afectados con el problema del TPS y el DACA, organizado por Hudson Valley Community Coalition.
Anuncio de la Casa Blanca
“Con base en la información disponible, la secretaria de DHS determinó que las condiciones legales que respaldan la designación de TPS de El Salvador sobre la base de un desastre ambiental como la devastación causada por terremotos importantes en 2001 ya no existe. Como resultado el TPS no se extenderá”, dijo un alto funcionario del DHS en una conferencia telefónica.
El funcionario también explicó que el retraso de 18 meses para que entre en vigencia la cancelación brindará tiempo a las personas con TPS que no tendrán otro estatus legal de inmigración al momento de la terminación para “buscar un estatus alternativo u organizar su partida”.
De esta manera, los salvadoreños amparados por el beneficio migratorio en Estados Unidos tendrán hasta el nueve de septiembre de 2019 para regresar a su país o encontrar otra manera de regularizar su estatus migratorio.
El anuncio oficial lo hizo el Departamento de Seguridad Nacional a través de su cuenta de Twitter.
Reacción del Gobierno Salvadoreño
El gobierno de El Salvador presentó la decisión del gobierno estadounidense como una prórroga del TPS por 18 meses.
“La administración del presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén considera que esta decisión constituye un reconocimiento al aporte de nuestros compatriotas que cuentan con dicho beneficio migratorio, al ser en ese país una importante fuerza laboral y realizar relevantes contribuciones en otros ámbitos como el económico, el cultural y el social”, expresó en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
Por su parte, la cancillería salvadoreña hizo un llamado a la calma y pidió a los salvadoreños amparados por el TPS que no pierdan la oportunidad de registrarse para el periodo extendido de 18 meses.
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 13 de Enero 2018





