El senador Terrence Murphy respalda un proyecto de ley para crear lugares de empleo más seguros
Yorktown.- Desde que las denuncias de abuso sexual por parte del productor de Hollywood Harvey Weinstein surgieron el 5 de octubre de 2017, las mujeres han dado un paso al frente para compartir públicamente sus historias de mala conducta sexual. Con la perspectiva de ser considerados responsables de sus acciones, unos 100 ejecutivos de negocios de alto perfil han renunciado, mientras que otros han sido expulsados de sus compañías en medio de las acusaciones.
Para ayudar a fortalecer las leyes de acoso del estado de Nueva York, el Senador Terrence Murphy, de Yorktown, ha patrocinado una legislación diseñada a ser una respuesta integral al acoso sexual en los lugares de trabajo de Nueva York.
El proyecto de ley (S7848A), copatrocinado por Murphy con los senadores Catharine Young y Elaine Phillips, que son miembros del Caucus de Mujeres en el Senado, y otros, evitaría que las personas se involucren en conductas inapropiadas que generen un ambiente de trabajo hostil en el público o sectores privados y alienta a las víctimas a presentarse.
“Las víctimas del acoso sexual se han visto obligadas a guardar silencio durante demasiado tiempo”, dijo Murphy. “Ahora tenemos una legislación que les da voz para combatir el acoso sexual en el lugar de trabajo, responsabiliza a los delincuentes por su comportamiento inexcusable y protege a los contribuyentes de pagar la factura para resolver demandas por acoso sexual”.
Actualmente no hay una definición en el estatuto de lo que constituye el acoso sexual. Eso deja a los litigantes sujetos a diversas interpretaciones por parte de los jueces, que pueden declarar nulos, indebidamente, los casos de acoso sexual desde el principio. Un estudio encontró que aproximadamente el 37% de los casos son declarados desestimados antes del juicio.
Las reformas principales solicitadas en el proyecto de ley incluyen:
* Adoptar la definición de “Acoso sexual” en la ley estatal: el proyecto de ley crea una definición uniforme de acoso sexual basada en regulaciones federales: avances sexuales no deseados, solicitudes de favores sexuales y otra conducta verbal o física de naturaleza sexual cuando se presenta o el rechazo de dicha conducta, explícita o implícitamente, afecta el empleo de un individuo, interfiere irracionalmente con el desempeño laboral de un individuo o crea un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo sin tener en cuenta el daño económico real o el despido del individuo.
* Prohibir acuerdos secretos a menos que la víctima solicite confidencialidad: a los tribunales se les prohibiría aceptar cualquier acuerdo de acoso sexual que incluya acuerdos o disposiciones de confidencialidad. Esto ayudaría a asegurar que los responsables rindan cuentas y eviten el acoso futuro.
* Prohibir el arbitraje obligatorio para las denuncias de acoso sexual: las cláusulas de arbitraje obligatorio a menudo son utilizadas por los empleadores para obligar a las víctimas de acoso sexual a someterse a un procedimiento de arbitraje privado, lo que impide su capacidad para iniciar acciones legales.
El proyecto de ley fue aprobado por el Senado el 12 de marzo con un voto de 56-2. Será enviado a la Asamblea Estatal para el voto.
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 16 de Marzo 2018