Activistas y legisladores abogan por $150 millones para el financiamiento de servicios legales a los migrantes en Nueva York
Albany
Funcionarios electos se unieron el miércoles a la coalición CARE for Immigrant Families, proveedores de servicios legales y solicitantes de asilo, en el Capitolio del Estado de Nueva York, para manifestarse en apoyo de una inversión de $150 millones en servicios legales para inmigrantes. Esta inversión es fundamental para ayudar a garantizar que las familias permanezcan juntas y que los recién llegados tengan los recursos para luchar en su caso de inmigración y obtener acceso a permisos de trabajo.
Los defensores también pidieron la aprobación de la Ley de Acceso a la Representación (ARA), el primer proyecto de ley en el país que establecería el derecho a un abogado en las cortes de inmigración, ampliando los mismos derechos de representación que ya están disponibles en los procesos penales. La ARA ha recibido el apoyo de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York, importantes sindicatos, 125 organizaciones comunitarias y sin fines de lucro, y más de 100 funcionarios electos en todo el estado, incluida la fiscal general Letitia James.
Los inmigrantes neoyorquinos que no pueden permitirse el lujo de contratar a un abogado se ven actualmente obligados a representarse a sí mismos en los tribunales, independientemente de su edad o sus habilidades lingüísticas, contra abogados gubernamentales capacitados.
Patrocinada por el senador estatal Brad Hoylman-Sigal y la asambleísta Catalina Cruz, la aprobación de la ARA ayudará a miles de neoyorquinos a permanecer en sus hogares con sus familias, contribuyendo a nuestra economía y esforzándose por alcanzar el sueño americano.
“La inmigración es una parte central de la historia de Nueva York, sin embargo, nuestros tribunales de inmigración están en un estado de desorden. Actualmente hay alrededor de 330.000 casos pendientes en los tribunales de inmigración del estado de Nueva York y menos de la mitad de esas personas tienen abogados que los representen. Esto es inaceptable, ya que va en contra del espíritu de la Sexta Enmienda y del derecho constitucional del Estado de Nueva York a tener un abogado. Podemos hacer esto aprobando la Ley de Acceso a la Representación (S999A) y garantizando que todos aquellos en el estado de Nueva York que enfrentan desafíos legales relacionados con su estatus migratorio lo hagan con la asistencia de representación legal”, dijo el Senador Brad Hoylman-Sigal, Distrito 47.
La asambleísta Catalina Cruz, del Distrito 39, dijo que “cada día, miles de inmigrantes en todo el estado enfrentan la posibilidad de ser deportados sin el debido proceso legal y sin una oportunidad significativa de ser escuchados. La Ley de Acceso a la Representación busca corregir este error garantizando que se brinden servicios legales efectivos a todos, no solo a aquellos que pueden pagarlos”.
EL DATO |
– Los estudios muestran que los inmigrantes con representación legal tienen 10,5 veces más probabilidades de obtener su derecho a permanecer en los Estados Unidos, lo que hace que sea más importante que nunca que los líderes legislativos financien servicios legales y ayuden a mantener intactas a las familias inmigrantes. – Con una acumulación estimada de 330.000 casos de inmigración pendientes en Nueva York, los legisladores deben priorizar el aumento de la capacidad de los proveedores de servicios legales y la inversión en infraestructura que brinde sostenibilidad a largo plazo a nuestro sistema legal. |
Publicado el 15 de Marzo, 2024