¿Es mejor un local de esquina para tu negocio? ¿En el centro o en las afueras?
Seleccionar la zona
Empezaremos valorando los criterios para identificar la zona para luego, como en un zoom, detallar las condiciones e ir aproximando el cursor de nuestro ratón comercial hasta ubicar el local perfecto.
Resulta fundamental localizar muy bien a tu cliente: dónde está, quién es y cuáles son sus hábitos de compra y elegir el local en función de esos tres parámetros. En función del tipo de producto que quieras vender, tienes que dirigirte hacia una zona u otra. Si quieres abrir un local de ropa de superlujo, tu local debe estar en las llamadas millas de oro de las grandes ciudades. Si lo que vas a vender es ropa más barata, deberás ir a barrios más populares o a centros comerciales.
Cuando se trata de despachos profesionales o empresas de servicios, también debes tener en cuenta dónde están tus clientes, quién te los puede facilitar y cómo te pueden localizar. Así, por ejemplo, si eres una gestoría o una asesoría laboral, te conviene situarte cerca de las oficinas del Departamento de Trabajo, de la Seguridad Social o cualquier otra sede de una Administración pública que tenga que ver con tu actividad.
Hay que diferenciar entre clientes que son empresas y clientes particulares. Entre los primeros, el contacto se realizará a través de Internet, la publicidad o por promoción comercial, con lo cual muchas veces la ubicación será indiferente. En este caso, la ubicación de la oficina será importante para retener al personal cualificado, que, ante dos ofertas similares, puede inclinarse por aquel trabajo que esté más céntrico o con mejores accesos a la oficina.
Cómo seleccionar el mejor local
Para un comercio o una empresa de servicios a particulares, el local tiene que estar a pie de calle y lo mejor es evitar escaleras que son contempladas como una barrera arquitectónica para muchos potenciales clientes. Cuidado también con los sótanos, que suman metros al coste del local pero tienen poca utilidad práctica real. En el caso de despachos o servicios a empresas, interesan más pisos intermedios habilitados como oficinas, pero siempre resultan más adecuados los pisos más inferiores, si se trata de edificios donde se combinan viviendas y locales.
Comprueba la visibilidad de tu local desde todos los ángulos posibles y verifícala a distintas horas. Asegúrate de que no hay columnas o farolas que puedan ocultar tu cartel o escaparate y que los contenedores de basura tienen una ubicación que no afecta a tu fachada.
Locales en esquina: ¿interesan siempre? Depende del tipo de actividad. Es cierto que tienen mucha más visibilidad, pero un local tiene un mayor coste en lunas, letreros, iluminación y seguridad porque tiene más fachada.
Comprueba la accesibilidad
Analiza qué vías de acceso tiene la zona, si existen parkings cercanos, si es fácil aparcar (a veces, el hecho de que sea línea azul o verde puede establecer una diferencia crucial para la supervivencia del negocio), si el proveedor tiene fácil el acceso al local (tanto para él mismo como para no obstaculizar la entrada de los clientes), si existen paradas de autobús o tren que conectan con zonas donde puedan estar tus clientes…
Estudia este aspecto con cuidado porque a veces lo que creemos que es una zona accesible, luego puede resultar que no lo es tanto porque quizás son vías de un único sentido.
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 25 de Marzo 2017