Home / Nación / Papa Francisco pide evitar miradas altaneras y desprecio

Papa Francisco pide evitar miradas altaneras y desprecio

Llamó a desatender la “necesidad de aparecer y ser visto por todos”, de estar “continuamente en cartelera”, que hace olvidar el valor de la intimidad y el recogimiento

El Papa Francisco, hizo un llamado a los católicos a ser más sencillos y genuinos.

Al presidir la misa por el Miércoles de Ceniza, el Papa Francisco, se hizo para evitar las miradas altas, los comentarios fugaces y despreciadores de quien ha olvidado la ternura, e instó estar cerca de los vulnerables, los heridos, los “inmersos en el pecado y el error “.

La tarde del miércoles, el pontífice encabezó la tradicional procesión penitencial al inicio del período católico de la Cuaresma, que inició con un momento de oración en la iglesia de San Anselmo en el monte Aventino, al centro de Roma.

Luego, se representarán por carta, arzobispos, obispos, monjes benedictinos, religiosos y religiosos hasta la Basílica de Santa Sabina, donde se celebró la misa con el rito de la imposición de las cenizas, primero a sí mismo y después a los presentes.

En el sermón, el pontífice creado que las tentaciones a las que se encuentran expuestas las personas en la actualidad son múltiples y constantes, con tristeza que, ante las vicisitudes cotidianas, se alzan voces que solo saben desconfianza, aprovechando el dolor y la incertidumbre .

Advirtió que los frutos de la desconfianza son la apatía y la resignación, unos “demonios que cauterizan y paralizan el alma del pueblo creyente”. Pidió aprovechar la Cuaresma para “desenmascarar estas y otras tentaciones”.

Más adelante invitó a un poco de la agitación, del “correr sin sentido” que “llena el alma con la amargura de sentir que nunca se llega a un lado” y alejarse de “mandamiento de deseo de aceleración”.

Esa actitud, dijo, divide y termina destruyendo el tiempo de la familia, el tiempo de la amistad, el tiempo de los hijos, el tiempo de los abuelos, el tiempo de la gratuidad y el tiempo de Dios.

Llamó un desatender de la “necesidad de aparecer y ser visto por todos”, de estar “continuamente en cartelera”, que hace olvidar el valor de la intimidad y el recogimiento; a frenar la compulsión de querer controlar todo, saberlo todo y devastar todo; el ruido ensordecedor que atrofia y aturde los tetones haciendo olvidar el poder fecundo y creador del silencio.

“Detente un poco ante la actitud de fomentar los sentimientos estériles, infecundos, quebrotan del encierro y la autocompansión y llevar al olvido de ir al encuentro de los demás para compartir las cargas y los sufrimientos”, siguió.

“Detente ante la vacuidad de lo instantáneo, momentáneo y fugaz que priva de las raíces, de los lazos, del valor de los procesos y de saber siempre en camino. ¡Detente para mirar y contemplar! “, Abundó.

Ponderó que este es el tiempo para “dejar tocar el corazón” para dejar el camino del mal, que es “sólo fuente de ilusión y de tristeza”. Y ponderó: “La verdadera vida es algo bien distinto y nuestro corazón bien lo sabe”. 

 

Así Reportó: Notimex
Publicado el 15 de Febrero 2018.

x

Check Also

Neoyorquinos con condenas por marihuana tendrán primeras licencias de venta

FacebookTweetPinPrint La iniciativa asegura una inversión temprana en las comunidades más afectadas por décadas de ...