Más de 10.000 migrantes dan positivo a la covid-19

20

Actualmente hay 475 casos confirmados entre presos que están en aislamiento o seguimiento, indica el ICE en su recuento de positivos

Vista de la entrada del centro de detenciones de Otay Mesa en San Diego, California. EFE/Manuel Ocaño/Archivo

EFE

Miami

Más de 10.000 inmigrantes presos en centros de detención bajo orden del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) resultaron contagiados de la covid-19 desde que se desató la pandemia.

Según los últimos datos de la agencia federal, 10.049 inmigrantes dieron positivo a las pruebas de la covid-19 mientras estaban bajo custodia del ICE, de los cuales 9 murieron por complicaciones de la enfermedad.

Actualmente hay 475 casos confirmados entre presos que están en aislamiento o seguimiento, indica el ICE en su recuento de positivos, con fecha del lunes.

-Aviso-

De ellos, 63 positivos están activos en el Centro de Procesamiento de Batavia, en el estado de Nueva York, seguidos de los centros de detención de Eloy y La Palma, ambos en Arizona, con 54 y 55 casos respectivamente.

Los 10.049 positivos salieron de las 113.297 pruebas de detección realizadas desde el 12 de marzo de 2020, mes en el que se desató la pandemia y comenzaron a elevarse voces sobre la delicada situación que vivían los presos, tanto comunes como inmigrantes en proceso de deportación, por el hacinamiento habitual en las cárceles y la imposibilidad de mantener la distancia social recomendada.


Desde el inicio de la pandemia, el ICE ha liberado a algunos reclusos que consideró que formaban parte de grupos de riesgo, mientras que fue obligado a dejar marchar a otros 3.647 por órdenes judiciales.

Si la población reclusa diaria del ICE en el año fiscal 2019 fue de 50.165 en promedio, en la actualidad es de 14.051, después de esas liberaciones y de la deportación de muchos inmigrantes, así como un menor número de detenciones.

Lee también:  Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

A pesar de las críticas, el ICE ha defendido sus protocolos de seguridad sanitaria seguidos en sus centros, aunque hay reclusos que han denunciado públicamente que no se mantiene la distancia de seguridad recomendada, entre otros reclamos, y realizaron huelgas de hambre para denunciar su situación.

Publicado el 16 de Marzo 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERÍÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.