La OPS insiste en la importancia de seguir vacunando para acabar con la covid

69
Una persona recibe la vacuna contra COVID. EFE

EFE

Washington

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió este jueves en la importancia de seguir vacunando a la población para acabar definitivamente con la pandemia y, especialmente, para evitar los peores síntomas de la covid de larga duración.

Según la organización, entre un 10 y un 20 % de las personas que se enferman desarrollan “post-covid”, lo que, unido a “una estimación conservadora” de que el 10 % de la población se ha infectado de covid supone “millones de personas” afectadas, explicó el doctor Sylvain Aldighieri, de la OPS, en una rueda de prensa.

-Aviso-

LEE TAMBIÉN: Obras en Mamaroneck contra inundaciones

El organismo define algunos de los síntomas de la covid de larga duración como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar y problemas de salud mental, que pueden persistir durante años.

El director de la organización, Jarbas Barbosa, que tomó posesión de su cargo el pasado febrero, recordó que todavía quedan muchas personas que no han recibido siquiera una dosis de alguna de las vacunas contra la covid, cuando ya se cumplen tres años desde que estalló la emergencia sanitaria.

“Todo puede cambiar con una nueva variante. Es importante considerar que la pandemia todavía no ha terminado”, aseguró.

En este sentido, Barbosa animó a las poblaciones más vulnerables a ponerse las dosis de refuerzo para continuar con esa “tendencia de reducción” que se está observando en cuanto a nuevas infecciones y muertes.

A pesar de que la situación es mucho mejor que hace tres años, el continente americano registra miles de nuevos casos y muertes por covid cada mes, recordó el brasileño, lamentando que, sólo el mes pasado, hubo 7.000 muertes por coronavirus en la región.

LEE TAMBIÉN: Transeúntes detienen a sospechoso en Port Chester

COMPARTIR INFORMACIÓN

Barbosa, junto a otros expertos de la OPS, destacó la importancia de reforzar los sistemas de reconocimiento y rastreo de nuevas enfermedades, una de las lecciones más importantes aprendidas durante estos tres años.

En este sentido, el doctor Ciro Ugarte, responsable de la respuesta a la covid para las Américas, enfatizó que, para las autoridades sanitarias, todavía es prioritario y continúa siendo “una de las primeras prioridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS)” encontrar el origen de la enfermedad.

Ugarte respondía así a una pregunta sobre las nuevas informaciones, publicadas por medios estadounidenses, que refuerzan la teoría -no demostrada- de que el virus que causa la covid-19 salió de un laboratorio de investigación chino en Wuhan.

El experto explicó que, más allá de la búsqueda del origen, que es importante, el caso debería animar a las autoridades a reforzar sus sistemas para la detección de nuevos virus, algo que solo puede hacerse “compartiendo información” sobre la aparición de nuevas enfermedades y patógenos.

Publicado el 09 de Marzo 2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.