Home / Actualidad / La fuerza de nacer, crecer y persistir en tus raíces

La fuerza de nacer, crecer y persistir en tus raíces

Monica Ferrer Solari, Oct 2022

@monasol_positive

1971, época movida en mi familia, un matrimonio, dos hijos y uno en camino. Un padre peruano yendo a trabajar a Venezuela, después de su doctorado en US. Cruzando aviones en paralelo, una madre yendo a Lima a tener su tercera hija en su ciudad natal. Cómo se pudo conjugar el universo para que, tras un enorme cambio, un país con tanta historia y sueños me acogiera durante mi nacimiento.

PERÚ con sus cuatro letras, llenas de fuerza: iba a ser un lugar muy importante, no solo porque me alojó inicialmente, sino porque también marcaría fuertes lazos y raíces que me inspiraron y motivaron para ser la persona que soy hoy, con este presente lleno de memorias.

Es imposible pensar que puedo estar desconectada de los mundos de dónde vengo, aunque no crecí allí. Perú con P, puede ser una Puerta que se abre hacia un viaje, en donde aún continúo descubriendo, sintiendo, creando y valorando. Ser viajero peruano tiene sus privilegios y es importante conocer por qué.

Perú con P es Positivo, surge dentro de él, el amor por la comida, por la vida en familia, y los encuentros sentidos, aquellos que te dicen que es más importante lo que te deja una experiencia que la apariencia en sí. Para mí la comida, la gastronomía, tenía otros ingredientes que iban más allá de los alimentos: el amor, el saborear la vida, la alegría, el gusto por el compartir y disfrutar de una fuerza comunitaria que iba más allá de toda frontera.

Se necesitaba abundantes gramos de Empatía para entender una nueva cultura, para vivir sintiendo que se podía caminar en los zapatos del otro, así apareció la E de PERU, empatizar con el otro, abrirse a nuevas experiencias y mostrar flexibilidad para absorber una nueva cultura con encanto, curiosidad, entendimiento y emoción. Siempre vi a mis padres abiertos a esta nueva cultura, amigables con los demás, y sin ningunas ansias de crítica, valorando lo que se tenía y recibía. Estos son los peruanos que una vez llegaron fuera y mostraron esta gran cualidad. Es así como crecí valorando, incorporando y disfrutando todo lo nuevo que la buena cultura me daba, hoy pienso qué gran regalo me dieron mis raíces y cómo pudimos construir juntos esta historia.

Han sido muchos años, más de 50, para ello hemos estado juntos en momentos de dicha y no tan felices. Hubo grandes ganancias y nacimientos, y también importantes pérdidas y muertes. Las raíces nos han permitido mantenernos firmes, y entender que lo que se siembra da frutos y el bosque creado juntos, empieza a crecer tupido en otro lugar, las semillas se multiplican, y se adaptan a las nuevas condiciones de cosecha. Surgen los talentos y la productividad, los aportes y la confianza que frente a las adversidades se abren a nuevas oportunidades para crecer y triunfar. Curiosamente veo hoy con claridad la Resiliencia en mi familia, porque los peruanos somos fuertes y nos adaptamos bien a

situaciones difíciles y le buscamos el lado que aporta, suma y fortalece. Pienso en la R del nombre PERÚ y no puede ser más parecido a la R de Resiliencia. Somos Resilientes.

Creo que mi historia empezó así con grandes cambios, que han ido añadiendo anillos al tronco de mi árbol, de aguas y naturalezas distintas de nutrición. Hasta hoy he vivido en 7 países desde mi nacimiento y he logrado entender que cuando te mueves lo que queda estable a través del tiempo y espacio son tus raíces, tus valores, tu familia, todo aquello que te da firmeza y fuerza, PERÚ Resiliente ha cumplido un gran rol de perseverancia, adaptación, superación y Fe.

La Fe siempre fue mi norte, aquella fuerza que me lleva a luchar por lo que quiero, a encontrar la energía en mis más profundas intenciones, creyendo que este mundo está lleno de posibilidades, y que cada persona brinda un por qué al mundo y cada uno es parte de un todo que nos muestra de no estamos solos. Pienso en la manera que las culturas andinas en el Perú crearon sus comunidades, y es imposible ser peruano sin pensar en el sentido de comunidad; nos preguntamos cómo podemos apoyar a nuestra cultura y cómo podemos impactar positivamente a quienes nos acompañan en este caminar. No puedo dejar de pensar en la U de Perú, que claramente me dice que esta U representa Unión. Pilar fundamental para crear comunidad.

Ahora que reflexiono sobre todo esto, me doy cuenta que la palabra PERÚ, no solo representa el nombre del país que me vio nacer, el que me brindó los valores, estabilidad y el que me dio mis raíces. PERÚ es parte de un todo, una nación que trasciende el espacio, y que se vive, como un legado muy profundo de Positividad, Empatía, Resiliencia y Unión, trascender en ello depende de cada uno.

Publicado el 16 de Noviembre 2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2022.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

x

Check Also

Estados Unidos recuerda a Kennedy

FacebookTweetPinPrint En el 60 aniversario del expresidente más popular, 60 años después de su asesinato ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.