ICE detiene a inmigrante ecuatoriano en Tarrytown

60

Activistas prometen ayuda legal y convocan a formar un comité de defensa para proteger a los inmigrantes

Inmigrantes de Westchester coordinan la creación de un comité de defensa para evitar las deportaciones.

La mañana del jueves, un inmigrante de origen ecuatoriano fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), luego de hacerle un seguimiento desde que salió de su domicilio con su bebé de ocho meses para dejarlo a la cuidadora infantil, antes de dirigirse a su trabajo.

Si bien el inmigrante Marcos Dario Peñaloza se dio cuenta que alguien lo seguía, en un carro antiguo y sin registración oficial, no supo qué hacer y salió del lugar en donde dejó a su bebé, para evitar que lleguen hasta allí las autoridades y pongan en peligro a su hijo.

Primero informó a su esposa Erica de que lo seguían, para minutos más tarde darle la ingrata noticia que estaba siendo detenido por ICE.

El inmigrante, se encuentra en el Centro de Detención del Condado de Orange, y activistas de Hudson Valley Community Coalition, le han asignado un abogado, quien está solicitando una audiencia para pedir una fianza y que se le haga un proceso de defensa justa al inmigrante.

“Estamos atentos a este caso, ofreciendo todo nuestro apoyo para que no lo deporten”, dijo Luis Yumbla, director ejecutivo de HVCC.

-Aviso-

El padre ecuatoriano tiene dos hijos. Uno de 8 meses y otro de 7 años de edad y vive con su esposa en Tarrytown. Según informó HVCC, el inmigrante tiene una probatoria de tres años, por conducir bajo la influencia de alcohol, que ya está por finalizar.

“Sin embargo este ecuatoriano es un hombre trabajador que aporta a la economía y le vamos a pedir a los oficiales electos que nos apoyen, porque los hispanos no son criminales. Son gente de trabajo y de bien como Peñaloza”, dijo Yumbla.

 

Preparan Acciones

El activismo se prepara y cree que hay un tipo de colaboración entre Inmigración y las oficinas de gobierno estatal.

“Estamos casi seguros que existe una filtración de información por parte de Inmigración. Puede existir algún tipo de colaboración”, dijo Luis Yumbla, quien hace un llamado para que la comunidad se organice y “debemos de preparar un Comité de Defensa Legal para proteger a los inmigrantes”.

Luego de cumplir el primer paso de ayudar a este inmigrante, nuestro segundo paso es organizarnos como comunidad para evitar este tipo de arrestos. “Llamamos a la unidad y a la resistencia de la comunidad”, concluyó Yumbla. Sí usted tiene alguna emergencia en caso de inmigración, puede llamar a los teléfonos 203-667-3799 y 914-341-2232.

 

 

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 06 de Mayo 2017

 

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2017.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.