Home / Inmigración / Hondureños rodeados en Guatemala

Hondureños rodeados en Guatemala

Mientras Guatemala controla el pase de migrantes, México despliega tropas adicionales para prevenir la llegada de la caravana a EE.UU. 

Migrantes centroamericanos partiendo hacia el norte para buscar una nueva vida.

Lissel Devetori/Contributor/WH

Un estimado de siete mil migrantes centroamericanos con esperanzas de cumplir el sueño americano y llegar a Estado Unidos fueron interceptados cerca a la frontera con Guatemala el domingo 17 de enero. La mayoría de los migrantes son de Honduras queriendo escapar la intensa pobreza que enfrentan en su país por la pandemia, la persistencia de pandillas violentas, y por los huracanes Eta e lota que paso en noviembre dejando a muchas familias en la calle.

Cada año, decenas de miles de migrantes centroamericanos intentan este viaje peligroso caminando miles de millas a pie para tratar de llegar a estados unidos. Esta caravana del domingo fue una de las mas grandes en desafiar el gobierno de Guatemala, empujando a las autoridades guatemaltecas tirándoles piedras mientras los soldados empuñaron gases lacrimógenos y porras bajo ordenes estrictas de impedir que cualquiera que no tenga documentos de viaje o una prueba de coronavirus negativo, que siga avanzando.

El comisionado interino de la Oficina de Patrulla Fronteriza y Aduana, Mark A. Morgan, envió un comunicado el 8 de enero, cuando había rumores de una posible caravana, diciendo “no pierdan su tiempo y dinero poniendo en riesgo su seguridad y salud. El viaje peligroso pone en peligro la vida y salud de las personas en los Estados Unidos y los países regionales debido a la posible propagación del COVID-19”.

La entrada del presidente electo Joseph R. Biden dio esperanzas a los centroamericanos con sus promesas de flexibilizar las normas de asilo y terminar con las pólizas estrictas de su predecesor Donald Trump. Por ahora la administración entrante de Biden advirtieó a los migrantes que no hagan ese trayecto, ya que las políticas de inmigración no cambiaran de la noche a la mañana. La administración de Biden van a priorizar a los inmigrantes indocumentados que permanecen en Estados Unidos, no a los que están en camino, informaron.

En 2019 la administración de presidente Trump presionó a los gobiernos de Centroamérica y México a que detengan estas movilizaciones grandes de miles de migrantes de que lleguen a la frontera suroeste de los Estados Unidos en donde se adoptó el protocolo de protección a migrantes – Migrant Protection Protocols (MPP). Este protocolo es una acción para individuos que piensan llegar a Estados Unidos sin documentación apropiada son retornados a México y esperan fuera de los Estados Unidos, durante los procedimientos de inmigración, mientras que México les proporcionará con todas las protecciones humanitarias apropiadas durante la duración de su estadía.

Aunque Joe Biden piensa lanzar una propuesta legislativa para los inmigrantes el primer día de su cargo, todavía hay mucho mas que se tiene que hacer para asegurar protección para los migrantes que quieren entrar al país.

El profesor de historia de Barnard College José Moya, que ha estado pendiente de esta crisis dice, “por ahora, si los migrantes lograran llegar a la frontera mexicana, va a ser difícil cruzar ya que el gobierno guatemalteco hizo su demostración de fuerza, México tampoco se va a quedar atrás”. Las autoridades mexicanas desplegaron tropas adicionales y oficiales de inmigración para prevenir la llegada de la caravana. 

  • Siguen retornando migrantes de caravana
  • Autoridades guatemaltecas informaron que siguen enviado migrantes a la frontera con Honduras.
  • El gobierno de Honduras a través de un comunicado de prensa, solicitó una investigación de los hechos y pidió buscar soluciones bilaterales.
  • “La situación se ha ido calmando. Hoy ya tenemos buses que se desplazan a nuestras aduanas para asistir a los retornados, según la ley de Honduras y Guatemala y evitar estos enfrentamientos, así mismo resguardar a los menores”, informó el gobierno de Honduras.
  • Miles de hondureños aún siguen a la intemperie en territorio guatemalteco, en Vado Hondo, Chiquimula, donde las fuerzas de seguridad los tienen rodeados y exigen la presentación de documentación para permitirles el paso.
  • Migración de Guatemala informó que los retornos voluntarios de migrantes en autobús siguen en curso, la noche del lunes informó del regreso de 3.329 migrantes, la mayoría a Honduras. La lista también incluyó a 96 salvadoreños y cinco nicaragüenses.
  • Además, unos 1.446 migrantes, muchos de ellos niños, fueron devueltos a Honduras por el cruce fronterizo El Florido.
  • Varios integrantes de la caravana dijeron a Reuters que, resultaron heridos cuando los agentes de seguridad, con porras y escudos de plástico, los obligaron a abandonar la carretera en Vado Hondo. Luego, muchos de ellos subieron a los autobuses para El Florido.

Hay Víctimas del Tráfico Humano

Las autoridades hondureñas han reiterado su advertencia de que muchos de estos migrantes son víctimas de traficantes de personas que utilizan las caravanas para cobrar el poco dinero que tienen estos hondureños arriesgándolos a cruzar fronteras en condiciones inhumanas.

Fuente: Agencias

Sala de Redacción/New Jersey Hispano
Publicado 21 de Enero 2021

x

Check Also

Revelan raíces inmigrantes de principales empresas de EE.UU.

FacebookTweetPinPrint EFE Casi la mitad de las corporaciones más grandes de Estados Unidos por sus ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.