Estudio confirma que los latinos son los que mayor sufren de agresiones y las cifras van en aumento
Un reciente informe divulgado por la Oficina de Estadísticas de Justicia indicó que la comunidad hispana es la que más sufre de los llamados crímenes de odio en Estados Unidos y advierten que las cifras podrían ir en aumento.
Según el reporte, la mayoría de los crímenes de odio ocurridos durante un periodo de 12 años no se reportaron a la policía en gran medida por las tensiones que existen entre la policía y la comunidad hispana.
Lo mismo ocurre con la comunidad afroestadounidense, la cual ocupa el segundo lugar en cuanto a víctimas de crímenes de odio.
La Voz de América habló con Luis Torres, director político de LULAC, quien respaldó la información presentada en el informe y señaló que se debe en gran parte al “cambio de la retórica bajo el gobierno de Donald Trump”.
“El discurso del presidente Trump es que los inmigrantes son personas malas y eso no es verdad, pero hay porciones de la población que usan eso para protagonizar crímenes de odio”, indicó Torres.
Tanto el reporte como la explicación del director político de LULAC es que los hispanos se niegan a reportar los crímenes de odio o cualquier tipo de ataques por el temor a ser deportados porque muchas de las víctimas o testigos no gozan de un estatus migratorio.
La presentación del informe coincidió con una reunión del departamento de Justicia con fuerzas de seguridad y expertos para discutir los crímenes de odio en el país.
Durante esta reunión el secretario de Justicia, Jeff Sessions, indicó que el gobierno del presidente Donald Trump y el departamento de Justicia están comprometidos en reducir los crímenes violentos y en hacer de Estados Unidos un país seguro.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]EL DATO[/tab_title][/tabs_head][tab]
- Prejuicios raciales es la motivación más frecuente, con el 48% de los casos entre 2011 y 2015.
- Los crímenes de odio por motivos étnicos eran el 35% de esos casos
- Los crímenes derivados de la orientación sexual en torno al 22%.
- Casi todos los encuestados dijeron que sentían haber sufrido un crimen de odio por algo que dijo el agresor.
[/tab][/tabs]
Así Reporto: voanoticias.com
Publicado el 01 de Julio 2017