Fiesta tradicional del Día de los Muertos

199

Se realizará en Pelham Art Center, con danzas tradicionales mexicanas de los estados de Veracruz y Puebla

Arte mexicano para celebrar El Día de los Muertos desde la perspectiva mexicana.

La Serie de Artes Populares del Centro de Arte Pelham presenta la celebración anual del Día de los Muertos en México, el domingo 28 de octubre, de 1:30 a 3:30 p.m., en el auditorio del Centro de Arte de Pelham. Únase a esta festiva tradición mexicana en la que los seres queridos fallecidos son recordados con alegría y celebración.

La reconocida artista Zafiro Romero-Acevedo y el Teatro Mexicano Tradicional Telphochcalli, regresan al Centro de Arte de Pelham para compartir la historia de una de las tradiciones más ricas de México.

Telpochcalli, está compuesto por bailarines mexicanos, de 4 a 14 años. Estos jóvenes artistas cautivarán al público con los bailes tradicionales, “La Morena” del estado de Veracruz y “China Poblana” del estado de Puebla.

Grupo Telphochcalli en el día de los muertos 2017.

Taller

A la presentación le seguirá un taller de creación de arte, que creará un altar tradicional en miniatura, a partir de papel de seda y arcilla colorida, para sus seres queridos. Pueden llevar una foto de su querido familiar o amigo de la familia y también se harán dibujos que puede formar parte del altar del amor.

-Aviso-

La Tradicion Mexicana

En la cultura mexicana, la muerte se aborda a través de muchos rituales culturales y religiosos.

Se cree que las almas de los muertos regresan cada año para visitar a sus parientes vivos, comer, beber y divertirse. En la tradición mexicana, este es un día para recordar a los muertos y celebrar preparando comidas especiales en honor de los que se han ido. En este día, las calles cercanas a los cementerios están llenas de decoraciones de flores y calaveras, esqueletos y calaveras hechas de caramelos. Pelham Art Center continúa estas tradiciones folklóricas y honra la memoria de sus seres queridos como parte de su Serie de Arte Popular.

Lee también:  Actividades de nuestro Consulados Nueva York
Taller durante día de los muertos por grupo Telphochcalli, 2017 Pelham.

Sobre la Artista

Zafiro Romero-Acevedo nació en Cuernavaca, Morelos, México. Llegó con su familia a principios de los 80 y ha vivido en Yonkers desde entonces. Fue educada en un fuerte patrimonio cultural que incluía espectáculos de folklore mexicano, murales y artes del papel. Enseña arte popular mexicano durante más de dos décadas en el área triestatal También imparte programas de enriquecimiento en bibliotecas públicas, museos, centros de arte, escuelas públicas y parroquiales.

 

 

Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 06 de Octubre 2018

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester – Hispanos en EE.UU.