Home / Inmigración / Evitan deportación de 33 detenidos

Evitan deportación de 33 detenidos

Inmigrantes apelaron sus casos ante la Junta de Apelaciones de Inmigración con la ayuda Pro Bono de CARA

Activistas pro inmigrantes protestaron contra las expulsiones de inmigrantes centroamericanos.

Activistas pro inmigrantes protestaron contra las expulsiones de inmigrantes centroamericanos.

Activistas pro-inmigrantes afirmaron que han logrado parar la deportación de 33 personas agrupadas en 12 familias centroamericanas que fueron detenidas en las redadas de fin de año.

Las 12 madres y 21 niños de El Salvador, Honduras y Guatemala lograron quedarse en Estados Unidos luego que activistas apelaran sus casos ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y obtuvieran un amparo, señaló la coalición legal Proyecto Pro Bono CARA.

Las familias habían escapado de violencia doméstica o reclutamiento, secuestro, ataques, o extorsión de parte de organizaciones criminales y transnacionales, agregaron activistas.

Nueve familias eran de El Salvador, dos de Honduras y una de Guatemala, dijo Patricia Zapor, representante de la Catholic Legal Immigration Network, que es parte del Proyecto CARA. No queda claro si estas familias salvadoreñas incluían a los ocho grupos familiares mencionados la semana pasada por el gobierno salvadoreño.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas detuvieron el primer fin de semana del año a 121 adultos y niños, principalmente en Georgia, Texas y Carolina del Norte. De éstos, 77 habían sido deportados hasta el jueves pasado, de acuerdo con las autoridades de inmigración.

Las 12 familias ganaron sus apelaciones después que se les negara el debido proceso de diferentes maneras, por ejemplo al presionar a las madres a firmar documentos legales sin permitirles acceso a asesoría legal, indicaron activistas.

“Ahora pedimos al gobierno del presidente Obama que ponga en libertad a estas familias detenidas (en el Centro Residencial para Familias en el Sur de Texas), en Dilley, Texas, debido a que tienen una apelación pendiente”, dijo Katie Shepherd, abogada que dirige el Proyecto CARA.

El secretario de Estado John Kerry anunció el miércoles que planea expandir el programa de refugiados para beneficiar a salvadoreños, hondureños y guatemaltecos.

El Proyecto Pro Bono CARA también está formado por el Concejo Americano para Inmigración, el Centro de Inmigrantes y Refugiados para la Educación y Servicios Legales y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.

 

 

Agencias
Publicado el 16 de Enero, 2016

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

x

Check Also

Grupos proinmigrantes piden a senadores demócratas protección al derecho al asilo

FacebookTweetPinPrint Campaña a favor de los solicitantes de asilo en Estados Unidos. EFE Miami Una ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.