“Entre acuarelas y lágrimas”

18

La novela del juez José Orlando Castañeda hace un recorrido entre Port Chester y Ecuador contando las experiencias de una familia inmigrante

El abogado y juez de Rye Town, José Orlando Castañeda, presentó su novela “Entre acuarelas y lágrimas”, en Port Chester.

Sala de Redacción/Westchester Hispano

El abogado José Orlando Castañeda, juez de Rye Town, que comprende Port Chester Village, Rye Brook Village y una parte de Rye Neck, no solo tiene como misión determinar lo que es justo, sino que usa su talento en la escritura para retratar la vida de los inmigrantes. Así lo hace en su libro lanzado recientemente, “Entre acuarelas y lágrimas”.

A lo largo de su carrera legal, Castañeda, natural de Ibagué, en Colombia, ha conocido de manera directa los problemas que sufren los inmigrantes y el impacto que causa la separación de las familias, el quebramiento del amor y la cultura, entre otras problemáticas, que narra en su novela.

Ese sentimiento lo llevó a escribir “Entre acuarelas y lágrimas”, inspirada en una historia de la vida real, que tiene como protagonista a un inmigrante de Port Chester, natural de Pauta, Ecuador, y en la cual narra la difícil etapa de la separación familiar, algo desafortunadamente común en la vida de los inmigrantes.

-Aviso-

LEE TAMBIÉN: New Rochelle crece, apostando al futuro

“Está inspirada en personajes reales, la gente que lea esta novela se va a dar cuenta del sufrimiento, y lo que descubrí durante las entrevistas que hice en Port Chester y Pauta, de que cada uno llevaba un bagaje de sufrimiento grande y frustración”, dijo Castañeda, cuyo estudio legal está ubicado en Port Chester.

Se trata de una historia de amor que comienza en el hermoso pueblo de Pauta, en donde Manuel se dedicaba a pintar en acuarela, y vendía hierbas medicinales en el mercado de su pueblo. Es allí donde el protagonista conoce a Elvira, el amor de su vida, con quien forma una familia y más tarde deciden emigrar de su país en búsqueda de una vida mejor.

Lee también:  Latimer firma Ley de Protección a Inmigrantes


“Es una historia bonita y triste, cuyo fondo es el problema migratorio que sufre nuestra gente al querer salir de sus pueblos de origen para conseguir una mejor situación”, explica Castañeda, sobre la novela que además es una historia de superación.

La parte más hermosa está retratada en la carátula del libro, que es una acuarela sobre el día en que Manuel y Elvira se conocieron y se enamoraron a primera vista. Un día en que nunca se imaginaron que ese amor puro se convertiría en un largo viaje en el cual, ambos de forma separada, pasaron una serie de dificultades a lo largo de su periplo.

LEE TAMBIÉN: Exhortan a niños y adultos vacunarse contra Covid 19

La historia destaca la soledad que enfrentan los inmigrantes, como el caso de Manuel que vivía en Port Chester, lejos de su esposa y sin familia, según explica el juez Castañea, admirador de Gabriel García Márquez, cuya obra favorita “El amor en los tiempos de cólera”, tiene presencia en “Entre acuarelas y lágrimas”.

La narración de la novela incluye un estilo poético en varias partes de la obra, en la que cita a Alexander Pushkin, uno de los más grandes poetas rusos y fundador de la literatura moderna rusa, entre otros famosos vates de la literatura.

El sueño del escritor Castañeda es que Elvira y Manuel, en algún momento lleguen a formar parte de la historia y la memoria colectiva de nuestros países.

Publicado el 28 de Mayo, 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.