Home / Inmigración / Demandarán por demoras en ciudadanías

Demandarán por demoras en ciudadanías

Activistas califican de “sospechoso” la actitud de USCIS por tratarse de un año electoral

Grupos defensores de los inmigrantes anunciaron que presentarán una demanda contra el gobierno por los retrasos en los trámites de la ciudadanía. EFE/Archivo

Grupos defensores de los inmigrantes anunciaron el jueves en Los Ángeles que presentarán una demanda contra el gobierno federal para obtener información sobre la demora “irracional” en los procesos para obtener la ciudadanía, la cual consideran “sospechosa” en un año electoral.

Los demandantes, entre ellos la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), señalaron que Los Ángeles tiene pendientes más de 72.000 casos de ciudadanía, casi el 10 % del total en el país, según datos del centro de análisis TRAC de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.

“Bajo esta administración hemos notado que la espera para que se complete el proceso ha aumentado en algunos casos significativamente hasta 20 meses”, señaló hoy a Efe Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA.

“Los solicitantes pagan 725 dólares por solicitud, luego ellos no están recibiendo nada gratuito, están pagando por un servicio que esperan que sea rápido y completo”, expresó Cabrera.

La demanda legal será presentada hoy, cuando se celebra en el país el Día de la Ciudadanía, por el Centro de Ley Constitucional y Recursos Humanos (CHRCL), UnidosUS, Mi Familia Vota, CASA, OneAmerica, Coalición de inmigración de New York, Michigan Unido y El Rescate contra el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

“Estamos viendo que cada vez más los aspirantes a la ciudadanía están siendo cuestionados sobre cómo obtuvieron la residencia permanente o si hay más ciudadanos en su familia, es preocupante”, manifestó Angélica Salas, directora de CHIRLA.

La demanda busca exigir al gobierno federal que ofrezca toda la información disponible sobre los casos en proceso, los atrasos y las razones de las demoras, explicaron las organizaciones en una rueda de prensa.

Peter Schey, presidente de CHRCL, dijo que es “irracional, ilegal e inconcebible” la política del presidente Donald Trump “de crear obstáculos innecesarios para que inmigrantes residentes de largo tiempo se naturalicen y se hagan ciudadanos” estadounidenses.

Para Cabrera, la demora es “sospechosa” por tratarse de un año electoral y puede tratarse de una forma de supresión de voto del Gobierno Trump.

“El no ser ciudadano significa no poder contar con los beneficios y responsabilidades incluyendo el votar y lo vemos como una manera de suprimir el voto de los inmigrantes, que es algo grave”, señaló.

Salas pidió que se tome una acción inmediata para solucionar las demoras.

“Por el bien de la nación el beneficio de las familias y nuestros procesos democráticos, el atraso y los tiempos de espera se deben reducir inmediatamente”, manifestó.

En una comunicación anterior enviada Efe, USCIS negó que hubiera una intención de supresión de voto y señaló que la demora en los procesos de las solicitudes de ciudadanía se debe a un aumento inusual presentado desde el 2017 y que ha continuado este año.

Los activistas explicaron que USCIS no ha respondido a una solicitud de agosto de NPNA bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) y que por eso recurrieron a la demanda legal.

NPNA había solicitado al gobierno federal los documentos relacionados con el “atraso en los procesos de solicitud de ciudadanía”. EFEUSA/WH

  • EL DATO

Solicitudes Pendientes a Marzo 2018

-En California……. 130.268
-En Texas………… 103.324
-En Nueva York…… 96.000
-Florida……………. 50.500
-En Virginia………   42.000

Fuente: Alianza Nacional para los Nuevos Americanos (NPNA)

  • Informe de USCIS

-Al segundo trimestre del año fiscal 2018, que termina este mes, el retraso en los procesos de ciudadanía era de 753.352 en todo el país.

-Detalla que en condados como Los Ángeles un solicitante podría esperar entre 11,5 meses y 16 meses para que su caso sea aprobado.

-En el Miami el tiempo puede extenderse entre 16 meses hasta 21 meses.

 

 

Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 22 de Setiembre 2018

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester – Hispanos en EE.UU.

 

 

x

Check Also

Urgen a salvadoreños a renovar el TPS antes del 10 de septiembre

FacebookTweetPinPrint Inmigrantes centroamericanos se manifiestan para pedir un beneficio migratorio a ciudadanos de Guatemala, Honduras, ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.