Cuanto más invasivo sea el tratamiento y cuanto más tiempo dure, más tardará un paciente en restablecerse
El nuevo coronavirus surgió a finales de 2019, pero ya hay signos de que algunos pacientes pueden tardar mucho tiempo en recuperarse completamente.
El tiempo de convalecencia dependerá, en primer lugar, de qué tan graves sean los síntomas. Algunas personas pasarán la enfermedad rápidamente, pero a otras la covid-19 podría dejarles problemas duraderos.
La edad, el género y padecer otros problemas de salud aumentan el riesgo de enfermarse más gravemente a causa del nuevo virus.
Cuanto más invasivo sea el tratamiento que reciba, y cuanto más tiempo dure, más tardará un paciente en restablecerse.
¿Qué ocurre si solo tengo síntomas leves?
La mayoría de las personas contagiadas con el nuevo coronavirus desarrollarán solo los síntomas principales: tos o fiebre. Pero también podrían experimentar dolores en el cuerpo, fatiga, dolor de garganta y de cabeza.
La tos es inicialmente seca, pero algunas personas eventualmente comenzarán a toser con mucosidad que contiene células pulmonares muertas, destruidas por el virus.
Estos síntomas se tratan con reposo en cama, muchos líquidos y fármacos para aliviar el dolor, como el paracetamol.
Las personas con síntomas leves se recuperarán rápidamente.
¿Qué pasa si tengo síntomas más graves?
La enfermedad puede volverse mucho más grave para algunos. Esto tiende a suceder entre siete y 10 días después de la infección. La transformación puede ser repentina. La respiración se vuelve difícil y los pulmones se inflaman.
Esto se debe a que, aunque el sistema inmunitario del cuerpo está tratando de defenderse, en realidad está reaccionando de forma exagerada y el cuerpo experimenta daños colaterales.
Algunas personas necesitarán estar en el hospital para recibir oxigenoterapia.
¿Qué ocurre si necesito cuidados intensivos?
La OMS estima que una de cada 20 personas necesitará un tratamiento de cuidados intensivos, lo que puede incluir ser sedada y necesitar un respirador.
Toma tiempo recuperarse del paso por una unidad de cuidados intensivos (UCI), sin importar cuál sea la enfermedad por la que se haya ingresado. Por ello, los pacientes son trasladados a una planta regular antes de ser dados de alta.
La doctora Alison Pittard, decana de la Facultad de Medicina de Cuidados Intensivos de Reino Unido, dice que puede tomar de 12 a 18 meses volver a la normalidad después de cualquier período bajo cuidados críticos.
Pasar mucho tiempo en una cama de hospital conduce a la pérdida de masa muscular.
Como consecuencia, los pacientes estarán débiles y los músculos tardarán un tiempo en desarrollarse nuevamente. Algunas personas incluso necesitarán fisioterapia para volver a caminar.
Debido a lo que el cuerpo atraviesa en la UCI, también existe la posibilidad de delirio y trastornos psicológicos. Así reportó: bbc.com
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]¿Puedo volver a contraer COVID-19?[/tab_title][/tabs_head][tab]
- Si los pacientes han superado el virus, deben haber desarrollado una respuesta inmune.
- Los reportes de pacientes infectados dos veces pueden deberse a pruebas que registraron incorrectamente que ya estaban libres del virus.
- La cuestión de la inmunidad es vital para entender si las personas pueden volver a infectarse y qué tan efectiva puede ser una vacuna.
[/tab][/tabs]
> Noticias relacionadas a Coronavirus – Salud
Publicado el 01 de Mayo 2020