Casi 40 % de las familias latinas con niños enfrentan hambre en EE.UU.

11

La campaña No Kid Hungry explicó que cuando se cierran las escuelas es más difícil llegar con comidas a los niños que las necesitan

Una migrante nicaragüense María Paniagua y sus hijas de 11 años y 17 meses (en brazos) posan para Efe en Phoenix.

Washington

El 39 % de las familias latinas con niños en Estados Unidos enfrentan hambre, en comparación con el 15 % de las familias blancas no hispanas, indicó hoy jueves Jeannine Ríos, de la campaña No Kid Hungry (Ningún niño hambriento).

“La pandemia de covid-19 ha causado un agujero gigante en la economía de Estados Unidos. El impacto ha sido desproporcionado en los hogares latinos”, añadió Ríos en una conferencia virtual.

La campaña explicó que cuando se cierran las escuelas es más difícil llegar con comidas a los niños que las necesitan, y esto impone una carga adicional sobre los presupuestos familiares, ya afectados por la reducción de horas de trabajo o la pérdida de empleos.

“Muchos hogares se ven obligados a tomar decisiones difíciles entre pagar los alimentos y pagar el alquiler y las facturas de servicios públicos”, añadió el grupo.

-Aviso-

LEE TAMBIÉN: Desfile Puertorriqueño se asocia con Festival Tribeca


https://twitter.com/nokidhungry/status/1400604218302603271

Enrico Enciso, director de servicios de nutrición en el Distrito Escolar Unificado de Colton, en el condado de San Bernardino (California), dijo que 85 % de los alumnos en ese distrito son latinos "y muchos provienen de hogares de bajos ingresos".

"Cuando comenzó la pandemia iniciamos un reparto de comida y luego obtuvimos el apoyo del municipio para el aseo de parques donde la gente pueda ir por alimentos. Este verano las familias pueden contar con tres parques abiertos para el público y nueve escuelas abiertas para nuestros estudiantes matriculados", añadió.

Lee también:  Biden honra a los caídos de EEUU por la democracia

Ríos y Lucía Abernathy, del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York, enfatizaron que la distribución gratuita de alimentos se hará sin preguntas sobre identificación, ingresos o estatus migratorio.

LEE TAMBIÉN: Fondo de trabajadores excluidos

"El programa de comidas de verano gratuitas puede ser de gran provecho para nuestra comunidad, donde 63 % son latinos y 77 % de ellos afectados por desventajas económicas. Del 28 de junio al 3 de septiembre habrá escuelas abiertas en los cinco condados de Nueva York para que la comunidad busque comida", dijo Abernathy.

Los participantes señalaron que llevan a cabo campañas de difusión pública que informan, con volantes, afiches y otros avisos en los medios, tanto en inglés como en español, acerca de los sitios y horas donde se distribuyen desayunos y almuerzos.

"No Kid Hungry ha incrementado los subsidios para los niños que necesitan comida. Hay que promover la conciencia en todo el país y movilizar los recursos para que las familias sepan cómo encontrar alimentos", dijo Ríos.

Publicado el 03 de Junio, 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.