Reporte indica que hay menos casos en las cortes

Informe: menos procesos en las cortes de inmigrantes mexicanos que enfrentan la deportación
Los casos de mexicanos sometidos a procesos de deportación en Estados Unidos no sólo no han aumentado durante el gobierno de Donald Trump, sino que han disminuido respecto de los últimos cuatro meses del presidente Barack Obama.
Según cifras de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), el número de mexicanos en procesos de deportación aumentó proporcionalmente durante el gobierno de Trump para sumar 29 por ciento del total, frente al 24 por ciento durante Obama.
Sin embargo, el total de casos de mexicanos en cortes migratorias ha disminuido en términos absolutos si se comparan datos del 1 de octubre al 20 de enero, lo que corresponde a la porción del año fiscal 2017 del gobierno de Obama, con las cifras del 21 de enero al 28 de febrero pasados.
En el año fiscal 2017 del gobierno de Obama se registraron 10 mil 842 juicios de deportación de mexicanos (96.8 casos en promedio al día), frente a 3 mil 156 casos del 20 de enero al 28 de febrero pasados (83 casos en promedio al día).
De acuerdo con las cifras de ICE, se registraron 57 mil 233 casos de deportación en cortes migratorias en Estados Unidos durante la porción del año fiscal 2017 que coincidió con el gobierno del ex presidente Obama.
Durante el gobierno de Trump, del 21 de enero al 28 de febrero, se registraron en cambio 11 mil 40 casos de deportación en cortes migratorias, de acuerdo con información de ICE obtenida mediante peticiones de acceso a la información del proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse.
Otra manera de remover inmigrantes indocumentados sin necesidad de juicio es cuando ICE sostiene que estos individuos cometieron un crimen serio.
El 46 por ciento de los casos en el año fiscal 2017 que corresponde a Obama seguía sus procesos de deportación en libertad frente al 20 por ciento de Trump, asentó Long.
El gobierno de Trump emitió órdenes ejecutivas que determinaron que prácticamente cualquier inmigrante indocumentados es prioridad para ser deportado, lo que constituye un cambio respecto de la política de Obama, cuya prioridad eran sólo personas con antecedentes criminales.
Las políticas de Trump, cuyas órdenes convierten a prácticamente todos los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos en una prioridad de deportación, “no se han traducido en un incremento” en la cifra de detenidos o de remociones, expresó Izzo.
Agencias
Publicado el 25 de Marzo 2017