La entrega de los Latin Grammy 2023 será el 16 de noviembre y por primera vez será fuera de América

Miami
La cantaora Carmen Linares, el trompetista Arturo Sandoval, las cantantes Mijares, Simone y Ana Torroja y la banda de rock argentina Soda Stereo son algunos de los galardonados este año con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy, informó la Academia Latina de la Grabación.
Otros artistas que recibirán premios honoríficos en 2023 son el baterista y percusionista peruano Alex Acuña, el compositor argentino Gustavo Santaolalla y el músico y arreglista puertorriqueño Wisón Torres, creador del cuarteto Los Hispanos de Puerto Rico.
La entrega de los Latin Grammy de este año tendrá lugar en la semana del 16 de noviembre y por primera vez será fuera de América, concretamente en la ciudad española de Sevilla, en Andalucía.
El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho “contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades”, señaló el comunicado.
Acuña, Santaolalla y Torres recibirán específicamente el denominado Premio del Consejo Directivo, que se otorga a personas que “han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones”.
LEE TAMBIÉN: Biblioteca presenta conciertos familiares
Los galardonados serán homenajeados en un evento privado durante la Semana del Latin Grammy que tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
De la española Carmen Linares, la Academia Latina de la Grabación destacó que se trata de “una de las más dotadas, apasionadas y conocedoras cantaoras en la historia del flamenco”, a la altura de leyendas como Camarón de la Isla, Paco de Lucía y Enrique Morente.
Su trabajo “Antología de la mujer en el cante” (1996) es considerado “uno de los discos esenciales de la historia del flamenco”, y en 2020 celebró su carrera con la gira Cantaora: 40 años de flamenco.
Arturo Sandoval, miembro fundador en 1973 del innovador grupo cubano Irakere, se ha destacado como “músico de jazz latino, pianista, compositor clásico y virtuoso de la trompeta”.
Sandoval, que reside en Estados Unidos, fundó Irakere junto con el teclista Chucho Valdés y el saxofonista Paquito D’Rivera y fueron los “precursores de una audaz fusión de jazz experimental, rock ‘n’ roll de singular sonido y estimulantes patrones afrocubanos”, subraya el comunicado.
El mexicano Manuel Mijares ha producido una amplia variedad de discos y vendido millones de copias desde que inició su carrera artística con las agrupaciones Sentido y Los Continentales, y formó parte del coro de Emmanuel.
Su debut en solitario,” Soñador”, en 1986, incluyó el éxito internacional “Bella”.
La cima de su popularidad le llegó en 1989 con el LP “Un hombre discreto”, respaldado por el tema “Para Amarnos Más”, y más adelante con éxitos como “Uno entre mil” y “No se murió el amor”.
La discografía de la brasileña Simone es prolífica y representativa del “atractivo movimiento de música popular brasileña y una celebración de la vida y el romance con ritmos de samba”.
LEE TAMBIÉN: USCIS lanza reprogramación en línea de citas biométricas
Simone Bittencourt de Oliveira nació en 1949, en Salvador (Bahía). Sacó su primer LP en 1973, seguido por “Quatro Paredes” en 1974 y al año siguiente “Gotas D’Água”, donde “combina brillantemente una refinada gama de técnicas artísticas”.
El grupo Soda Stereo fue creado en 1982 en Buenos Aires por el ya fallecido Gustavo Cerait y, Zeta Bosio y Charly Alberti.
La influencia inicial de la “new wave” británica dio paso a sus primeros éxitos, entre ellos “Cuando pase el temblor” y “Nada personal”, que “se conectaron con una generación de aficionados jóvenes en busca de un grupo de rock con una perspectiva característicamente sudamericana”.
“A pesar de la inesperada muerte de Cerati en 2014, la música de Soda Stereo sigue vigente en los corazones de sus fans”, apuntó el comunicado.
La Academia Latina de la Grabación premia también a la española Ana Torroja, “la carismática voz” del trío español Mecano, una “estrella de la música pop internacional en los años 80”.
Recuerda la Academia que el grupo alcanzó niveles de éxito sin precedentes, como demuestran los más de 25 millones de discos en todo el mundo.
En 1997, Torroja emprendió su carrera en solitario con el exitoso lanzamiento de “Puntos cardinales”, al que siguió “Pasajes de un sueño” (1999) y recorrió en 200 los escenarios con “Girados”, junto a Miguel Bosé.
Publicado el 20 de Julio 2023