Alimentos que liberan hormonas de la felicidad

34

Serotonina, dopamina, oxitocina, endorfinas y melatonina. Estas cinco hormonas, relacionadas con la felicidad, pueden activarse a través de la alimentación

Agencias

Todos buscamos la felicidad como el mayor propósito de nuestra vida. Pero ser feliz no es algo constante, ya que existen diversos factores, tanto endógenos como exógenos, que pueden influir en ese estado y hacer que fluctúe. Uno de esos factores es la alimentación, que puede hacer que la producción de las hormonas relacionadas con la felicidad aumente, lo que tiene una repercusión directa en nuestro estado de ánimo.

Es importante mantener una alimentación equilibrada en muchos sentidos, pero también para mejorar nuestra salud mental. Y es que afecta a la producción de las hormonas de la felicidad, influye en la inflamación y el estrés oxidativo y tiene un alto impacto en el microbiota intestinal, todos ellos factores que influyen directamente en nuestro estado de ánimo.

-Aviso-

Las conocidas como hormonas de la felicidad son cinco: la serotonina, la dopamina, la oxitocina, las endorfinas y la melatonina. Estas hormonas se encargan de regular nuestro estado de ánimo, el placer, el amor, el sueño y el bienestar, y es importante activarlas, ya sea mediante la alimentación o un cambio de hábitos.

Las endorfinas se liberan en situaciones de dolor o estrés, ayudando a reducir el dolor y a generar una sensación de euforia. A la serotonina se le conoce como el neurotransmisor de la calma y la felicidad. La dopamina es la hormona del placer y la recompensa. La oxitocina es la hormona del amor y la confianza. Y la melatonina es el neurotransmisor del sueño y el descanso.

Hay muchos alimentos que pueden ayudarte a activar las hormonas que provocan que tu felicidad aumente. No se trata de excederte en las cantidades, sino de incluirlos dentro de una alimentación saludable y variada. Estos son algunos de los alimentos que ayudan al cerebro a producir estas sustancias químicas:

1. Chocolate

El chocolate contiene feniletilamina, una sustancia que estimula la liberación de dopamina, y también triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina. Además, también tiene flavonoides, unos antioxidantes que protegen las células cerebrales del estrés oxidativo y mejoran el flujo sanguíneo al cerebro.

2. Frutos secos

Los frutos secos son una fuente de grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales que aportan energía al cerebro. Entre ellos, destacan las nueces, que tienen un alto contenido en omega-3, las almendras, que contienen magnesio y los pistachos, que tienen fitoesteroles, unos compuestos que reducen el cortisol.

3. Plátanos

Los plátanos tienen triptófano, un aminoácido que el cerebro utiliza para fabricar serotonina; potasio, que ayuda a regular la presión arterial; y vitamina B6, que interviene en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que regulan el humor y la motivación.

4. Yogur

El yogur contiene probióticos, unas bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino y que influyen en nuestra salud física y mental. Algunos estudios han demostrado que los probióticos pueden mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y aliviar los síntomas de la depresión.

5. Espinacas

Las espinacas contienen ácido fólico, una vitamina del grupo B que participa en la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y las endorfinas. Además, por su contenido en hierro, previene la anemia, una condición que causa cansancio y apatía y transporta el oxígeno a las células cerebrales mejorando el rendimiento cognitivo.

Publicado el 27 de Marzo, 2024

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.